
El espacio personal y la buena educación (con vídeo)
Las personas somos seres territoriales y nos gusta marcar nuestro espacio o territorio
foto base StockSnap - Pixabay
Respetar los espacios personales. Marcar nuestro territorio
Las personas gestionamos nuestro espacio, en muchos casos, interponiendo los más diversos objetos entre nosotros y la otra persona u otras personas. Una cartera, un abrigo, un maletín, un bolso... El uso de objetos personales son una forma de 'marcar territorio'.
Marcar el territorio es una manera de proteger nuestro espacio personal. Pero no solamente se hace en el ámbito social, también lo hacemos en casa, delimitando nuestro espacio en el salón, en nuestra habitación... 'Marcar el territorio' nos ayuda a regular nuestras relaciones personales.
El espacio personal en los espacios públicos
Es muy incómodo tener a una persona demasiado cerca de nosotros. Una persona que te habla casi rozándote la nariz; una persona que te toca y te roza constantemente; una persona que espera su turno en una cola y sientes su aliento en la nuca, etcétera.
Te puede interesar: Proteger y respetar el espacio personal (con vídeo)
Otro ejemplo, que casi todo el mundo ha vivido, es el espacio en una playa o en una piscina que están llenas de gente. Las personas van colocando sus objetos: una toalla, una sombrilla, una bolsa, unas sillas... para ir 'conquistando' terreno.
gavilla - Pixabay
¿Por qué nos gustar delimitar nuestros espacios?
Marcar un espacio suele tener dos objetivos: el primero y más importante, delimitar nuestro espacio personal. Otro más sutil, la invasión del espacio ajeno.
Te puede interesar: Civismo. Invadir el espacio ajeno (con vídeo)
La conquista de un espacio ajeno suele ser una forma muy sutil para demostrar poder. Apoderarse de parte del espacio de otra persona le hace perder "fuerza" y le debilita -también, seguramente, le puede molestar y eso nos puede perjudicar, si estamos en una entrevista de trabajo por ejemplo-. Tenemos que aprender a respetar los espacios ajenos y a que nos respeten el nuestro.
Teresa Baró, experta en comunicación no verbal, como invitada del programa de TVE Para Todos La 2 , nos ofrece una amena explicación sobre cómo controlar nuestro espacio personal y respetar el espacio de los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La mejor manera de hacer una maleta es colocar todos los objetos de forma que encajen mejor y vayan más protegidos
-
Convertir la cena de gala de Nochevieja en una experiencia inolvidable es el propósito que cada año se marca el espléndido hotel Ritz de Madrid
-
La calle pregunta. Los ciudadanos de Melilla resuelven sus dudas sobre protocolo y buenas maneras preguntando a Ángel Cid
-
Cuando se tienen invitados en casa hay que tratarlos de la mejor forma posible, y para ello, hay que saber algunas reglas de etiqueta
-
El anfitrión debe ser un buen organizador y un buen relaciones públicas para poder atender de forma correcta a todos sus invitados
-
El fallecimiento de una persona de gran relevancia en un país es una de las condiciones necesarias para organizar y celebrar un funeral de Estado
-
Aprende a desconectar de tú teléfono móvil. No es tan imprescindible como crees para nuestra vida
-
Actos y eventos dentro y fuera de la empresa. Etiqueta empresarial
-
El coaching es un buen método para desarrollar las habilidades sociales de las personas tan necesarias para nuestra vida social y laboral
-
Un gesto y una postura pueden darnos las claves de la capacidad de impresionar de una persona
-
Cuando una persona llega tarde a una celebración o a una reunión puede ocasionar muchos contratiempos...
-
Los gestos suelen comunicar tanto o más cosas que las palabras y la mayoría suelen ser más sinceros porque los hacemos de forma involuntaria