
El espacio personal y la buena educación (con vídeo)
Las personas somos seres territoriales y nos gusta marcar nuestro espacio o territorio
foto base StockSnap - Pixabay
Respetar los espacios personales. Marcar nuestro territorio
Las personas gestionamos nuestro espacio, en muchos casos, interponiendo los más diversos objetos entre nosotros y la otra persona u otras personas. Una cartera, un abrigo, un maletín, un bolso... El uso de objetos personales son una forma de 'marcar territorio'.
Marcar el territorio es una manera de proteger nuestro espacio personal. Pero no solamente se hace en el ámbito social, también lo hacemos en casa, delimitando nuestro espacio en el salón, en nuestra habitación... 'Marcar el territorio' nos ayuda a regular nuestras relaciones personales.
El espacio personal en los espacios públicos
Es muy incómodo tener a una persona demasiado cerca de nosotros. Una persona que te habla casi rozándote la nariz; una persona que te toca y te roza constantemente; una persona que espera su turno en una cola y sientes su aliento en la nuca, etcétera.
Te puede interesar: Proteger y respetar el espacio personal (con vídeo)
Otro ejemplo, que casi todo el mundo ha vivido, es el espacio en una playa o en una piscina que están llenas de gente. Las personas van colocando sus objetos: una toalla, una sombrilla, una bolsa, unas sillas... para ir 'conquistando' terreno.
gavilla - Pixabay
¿Por qué nos gustar delimitar nuestros espacios?
Marcar un espacio suele tener dos objetivos: el primero y más importante, delimitar nuestro espacio personal. Otro más sutil, la invasión del espacio ajeno.
Te puede interesar: Civismo. Invadir el espacio ajeno (con vídeo)
La conquista de un espacio ajeno suele ser una forma muy sutil para demostrar poder. Apoderarse de parte del espacio de otra persona le hace perder "fuerza" y le debilita -también, seguramente, le puede molestar y eso nos puede perjudicar, si estamos en una entrevista de trabajo por ejemplo-. Tenemos que aprender a respetar los espacios ajenos y a que nos respeten el nuestro.
Teresa Baró, experta en comunicación no verbal, como invitada del programa de TVE Para Todos La 2 , nos ofrece una amena explicación sobre cómo controlar nuestro espacio personal y respetar el espacio de los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El espacio personal es una especie de "burbuja" en la que una persona se mueve con seguridad y comodidad
-
La mesa de Navidad es uno de los elementos en los que más atención ponemos cuando organizamos una cena o un almuerzo con la familia
-
Los ojos, la mirada y la boca son algunos de los elementos principales que intervienen en la seducción
-
Qué dice la forma de caminar. La manera de caminar es muy personal. Andar seña identidad (con vídeo)
La forma de andar de una persona puede proporcionar información importante sobre su actitud, sobre su estado de ánimo, etcétera. -
Un silencio en el medio de una conversación, charla o discurso puede tener un significado determinado dependiendo del contexto y de las circunstancias
-
Los jóvenes son conscientes de la pérdida progresiva que están sufriendo los buenos modales en muchas de las facetas diarias de la vida
-
Los políticos acostumbrados a todo tipo de situaciones también cometen algunos errores
-
Desde muy pequeños hay que aprender a respetar a los demás y a respetarse a uno mismo
-
España es una monarquía parlamentaria en la que el rey ejerce como jefe de Estado: reina pero no gobierna
-
No siempre el encanto reside en el atractivo físico. Hay muchas otras cualidades en las personas que les hace atractivas
-
La lengua puede servir, además para ciertas funciones fisiológicas, para comunicar y transmitir todo tipo de emociones
-
Una persona con sus gestos puede demostrar si está cómodo o incómodo en compañía de un amigo, compañero o familiar