
El espacio personal y la buena educación (con vídeo)
Las personas somos seres territoriales y nos gusta marcar nuestro espacio o territorio
foto base StockSnap - Pixabay
Respetar los espacios personales. Marcar nuestro territorio
Las personas gestionamos nuestro espacio, en muchos casos, interponiendo los más diversos objetos entre nosotros y la otra persona u otras personas. Una cartera, un abrigo, un maletín, un bolso... El uso de objetos personales son una forma de 'marcar territorio'.
Marcar el territorio es una manera de proteger nuestro espacio personal. Pero no solamente se hace en el ámbito social, también lo hacemos en casa, delimitando nuestro espacio en el salón, en nuestra habitación... 'Marcar el territorio' nos ayuda a regular nuestras relaciones personales.
El espacio personal en los espacios públicos
Es muy incómodo tener a una persona demasiado cerca de nosotros. Una persona que te habla casi rozándote la nariz; una persona que te toca y te roza constantemente; una persona que espera su turno en una cola y sientes su aliento en la nuca, etcétera.
Te puede interesar: Proteger y respetar el espacio personal (con vídeo)
Otro ejemplo, que casi todo el mundo ha vivido, es el espacio en una playa o en una piscina que están llenas de gente. Las personas van colocando sus objetos: una toalla, una sombrilla, una bolsa, unas sillas... para ir 'conquistando' terreno.
gavilla - Pixabay
¿Por qué nos gustar delimitar nuestros espacios?
Marcar un espacio suele tener dos objetivos: el primero y más importante, delimitar nuestro espacio personal. Otro más sutil, la invasión del espacio ajeno.
Te puede interesar: Civismo. Invadir el espacio ajeno (con vídeo)
La conquista de un espacio ajeno suele ser una forma muy sutil para demostrar poder. Apoderarse de parte del espacio de otra persona le hace perder "fuerza" y le debilita -también, seguramente, le puede molestar y eso nos puede perjudicar, si estamos en una entrevista de trabajo por ejemplo-. Tenemos que aprender a respetar los espacios ajenos y a que nos respeten el nuestro.
Teresa Baró, experta en comunicación no verbal, como invitada del programa de TVE Para Todos La 2 , nos ofrece una amena explicación sobre cómo controlar nuestro espacio personal y respetar el espacio de los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tenemos que pensar antes de reaccionar. Un buen truco es tratar a la otra persona como si fuera un niño grande
-
Los gestos pueden servir para seducir y convencer, para hacer a una persona mucho más atractiva
-
Rita Barberá, Alcaldesa de Valencia, molesta con la ausencia del Sr. Camps, en el encuentro "Mujeres por un mundo mejor" celebrado en Valencia
-
Si la primera impresión es importante, la última también. Una buena despedida debe ser cordial, breve y agradable
-
La mirada es muy importante cuando nos relacionamos con otras personas porque nos 'conecta' con los demás
-
La peineta es el complemento imprescindible para vestir la mantilla de una forma estilosa y elegante
-
Hay gestos y muestras de cariño que deberían quedar en el ámbito privado de las personas
-
Una persona educada debe saber demostrar sus buenos modales tanto en la victoria como en la derrota
-
El teléfono móvil -celular- es tanto una herramienta de comunicación como de incomunicación cuando se utiliza de forma incorrecta
-
Los ojos, la mirada y la boca son algunos de los elementos principales que intervienen en la seducción
-
Las palabras escritas son un elemento esencial en la comunicación bien sea por un medio tradicional como una carta o por un medio electrónico como un e-mail
-
En la mayoría de las culturas hay contacto físico a la hora de realizar el saludo; dar la mano, dar un beso, dar un abrazo, etc.