
Cómo buscar un trabajo de forma eficaz. Consejos para buscar el trabajo deseado (con vídeo)
Lo primero que debemos hacer es preguntarnos qué trabajo queremos hacer y que cualificación tenemos. A partir de este punto, empezaremos nuestro plan de búsqueda
protocolo.org - FP Pro
Técnicas para buscar un empleo
Encontrar un buen trabajo no es una tarea sencilla. ¿Por dónde empezamos?
Lo primero que debemos hacer es preguntarnos qué trabajo queremos hacer y qué cualificación tenemos -qué nivel de formación académica y profesional tenemos-.
Buscar trabajo es un comportamiento y como la psicología estudia los comportamientos vamos a ver una serie de consejos que nos ofrece un profesional de este ramo, la psicología. Una de las recomendaciones que nos ofrece el psicólogo Tomás Navarro es utilizar la regla del 4 x 2 h. Es decir, dedicar dos horas a cada una de estas cuatro tareas que compondrían lo que es una jornada laboral de 8 horas:
2 h. Búsqueda de empleo clásica
Buscar todo tipo de ofertas de trabajo en el periódico, en las webs, de forma presencial, visitando empresas, etcétera.
2 h. Candidatura espontánea
Buscar la persona adecuada que tenga "competencias" en el tema de contratación laboral. Crear un texto atractivo, nada repetitivo ni demasiado "original".
Te puede interesar: Cómo preparar una entrevista de trabajo
2 h. Proyecto propio
Trabajar en nuestro proyecto es dedicar tiempo a nuestra mejora profesional o personal. Dedicarnos tiempo a nosotros mismos y a nuestro proyecto si tenemos alguna idea que queremos poner en marcha.
2 h. Deporte
Hacer deporte nos ayuda a estar en forma, a tener mejor humor, a liberarnos del estrés, a producir endorfinas que nos hacen sentirnos mejor, etcétera. Tener una mejor forma física nos puede ayudar a buscar trabajo de una manera más eficiente.
No aislarse. Es importante no aislarse, y dejar de relacionarnos con nuestros amigos, con nuestra familia, e incluso haciendo nuevos amigos.
Potenciar la visibilidad. Si queremos "estar en el mercado" hay que dejarse ver. Hay que tratar de hacernos oír. Es recomendable hacerse un blog, dejarse ver en las redes sociales, etcétera.
Hacer entrevistas de entrenamiento
Es una buena práctica acudir a entrevistas de trabajo para ver cómo se comportan los entrevistadores y cómo nos comportamos nosotros.
Darlo todo siempre para buscar trabajo
En cada entrevista debemos poner todo nuestro mejor hacer y dejar claro que somos buenos en lo que hacemos.
Filtrar ofertas de trabajo
Salvo que estemos en una situación muy desesperada, hay que tratar de fijarnos algunos objetivos y no acudir a todo tipo de ofertas de trabajo -salvo que queramos practicar uno de los puntos que hemos visto anteriormente-.
Mostrarse tal como somos
Hay que tratar de ser nosotros mismos. Si interpretamos un papel o fingimos lo que no somos, no podremos aguantar mucho tiempo si contratan a ese "personaje" en vez de contratarnos a nosotros mismos.
El psicólogo Tomás Navarro, colaborador habitual del estupendo programa de RTVE "A punto con la 2" nos ofrece una serie de buenos consejos para tratar de encontrar un empleo acorde a nuestras necesidades y a nuestra preparación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Convertir la cena de gala de Nochevieja en una experiencia inolvidable es el propósito que cada año se marca el espléndido hotel Ritz de Madrid
-
Qué dice la forma de caminar. La manera de caminar es muy personal. Andar seña identidad (con vídeo)
La forma de andar de una persona puede proporcionar información importante sobre su actitud, sobre su estado de ánimo, etcétera. -
Gemma nos cuenta cuál es su experiencia con el mundo del vino y su aprendizaje en los mejores establecimientos
-
A diario nos encontramos con personas muy desconfiadas que se encuentran a la defensiva ante cualquier atisbo de acercamiento
-
La 'prueba del vecino' es una prueba infalible que logra, en casi todos los casos, que los conflictos familiares desaparezcan al instante
-
El profesor Gargallo nos explica los orígenes de palabras tales como Navidad, adviento, nadal, villancico, aguinaldo, etc.
-
Aprender a respetar el espacio común es una asignatura pendiente para algunas personas que no saben guardar las distancias
-
La lengua puede servir, además para ciertas funciones fisiológicas, para comunicar y transmitir todo tipo de emociones
-
Las manos son importantes en la comunicación verbal y no verbal, al ser un complemento perfecto para comunicar
-
Los gestos pueden servir para seducir y convencer, para hacer a una persona mucho más atractiva
-
Con la mirada se puede transmitir todo tipo de mensajes desde el amor e interés más profundo al simple gesto de cortesía al saludar. Cada mirada tiene su significado
-
El Ministro de Educación, José Ignacio Wert, se adelanta a María Dolores de Cospedal para hablar en la presentación del centenario del Greco