¿Cómo terminar una conversación telefónica? Quién termina la conversación por teléfono
Cuando hablamos por teléfono alguna veces no sabemos cómo ponerle fin a la conversación. Pero el 'protocolo telefónico' nos lo deja bastante claro. Solo hay que conocerlo

protocolo.org
Terminar una llamada telefónica. ¿Quién la termina? ¿Cómo? ¿Qué decir?
Toda conversación telefónica tiene un principio y un final. ¿Quién debe terminar la conversación telefónica?
La etiqueta telefónica nos indica que debe finalizar la llamada la persona que llamó. Es la encargada de poner fin a una llamada. Pero no de cualquier manera.
Debemos tener un gesto de cortesía para dejar que se despida la persona que llama. Puede darse el caso, que la persona que llama no "termina" la conversación. Intentaremos hacerlo nosotros de una forma amable.
Te puede interesar: Cuándo y a qué hora se puede hacer una llamada telefónica
Frases para ponerle fin a una conversación
Para finalizar una conversación que parece no tener fin podemos decir algo similar a esto:
- Es muy grato escucharle, pero tengo que ocuparme de otro asunto urgente...
- Siento interrumpirle, pero han llamado a la puerta del despacho...
- Disculpe, me llaman por la otra línea. Tengo que atender otra llamada...
- Perdón. Seguiremos hablando en otro momento. Tengo que acudir a una reunión, cita...
Podemos decir cualquier otra frase de cortesía que no le moleste a la persona que llama.
Si la persona que nos ha llamado termina la conversación, nos despediremos amablemente agradeciendo su llamada y su tiempo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									El acto de saludar no solo implica una muestra de aprecio sino que es un gesto que transmite muchas cosas dependiendo de cómo se haga y del tiempo que dure
 - 
			
									
								
									Un enlace matrimonial conlleva, dependiendo del lugar donde se celebra, una serie de tradiciones o costumbres típicas.
 - 
			
									
								
									Los servilleteros o aros para las servilletas son elementos decorativos informales que solo se utilizaban en el ámbito familiar...
 - 
			
									
								
									Hay edificios donde los ascensores suelen estar muy ocupados por el gran número de personas que los utilizan, sobre todo a determinadas horas
 - 
			
									
								
									Cuando asistimos a una celebración, por ejemplo un banquete de boda, puede que conozcamos a alguno de los camareros. ¿Podemos hablar con ellos?
 - 
			
									
								
									En algunas ocasiones el patio de butacas parace que ha sido azotado por un huracán por el estado en que lo dejamos los asistentes a un espectáculo.
 - 
			
									
								
									Un buen anfitrión es aquel que se ocupa de sus invitados desde que entran por la puerta hasta que salen
 - 
			
									
								
									En las fiestas no siempre sale todo como se tenía previsto y pueden darse algunas situaciones comprometidas. Una de ellas es el invitado que se pasa con el alcohol
 - 
			
									
								
									A los niños hay que enseñarles el uso correcto de la servilleta y el momento en el que pueden empezar a comer
 - 
			
									
								
									En el automóvil, como ocurre en la mesa, hay posiciones que tienen mayor relevancia que otras. ¿Cuáles son esos asientos más 'preferentes'?
 - 
			
									
								
									La cantidad de comida a servir por cada comensal debe ser prudente y proporcionada a la que deseamos comer
 - 
			
									
								
									Cada empresa tiene un estilo y procedimiento diferente para seleccionar su personal. Los entrevistadores pueden hacernos preguntan realmente sorprendentes para ver cómo reaccionamos
 











