
¿Por qué utilizan guantes blancos los camareros, los mayordomos, etc.? El uso de los guantes en algunas profesiones
Si algo caracteriza a ciertas profesiones, como los camareros o los mayordomos, entre otras cosas, es el uso de los guantes blancos. Pero, ¿por qué utilizan guantes blancos?
protocolo.org - FP Pro
Los guantes blancos de los mayordomos, camareros, etc., las razones por las cuales se utilizan
El uso de guantes está muy extendido en muchas profesiones. Desde que comenzó la pandemia aún se utilizan en muchos otros ámbitos donde antes no se utilizaban. Pero, ¿por qué utilizan guantes blancos los camareros y los mayordomos? Veamos el por qué.
Cuestiones históricas: llevar guantes blancos
Hay muchas historias sobre los orígenes de la utilización de los guantes blancos. Aunque, a día de hoy, son razones prácticas las que marcan su uso.
Los guantes blancos los utilizaban las clases más altas. Cuando las familias acomodadas comenzaron a tener personal de servicio, querían que estos vistieran con elegancia. Por eso les obligaban a vestir con guantes blancos.
Por otro lado, también eran el complemento que no podía faltar en los uniformes de gala. En los bailes no era aceptable bailar con una dama y tocarla con las manos descubiertas.
En algunos libros hacen referencia a que los guantes blancos solo los utilizaban los lacayos para poner la mesa -no dejar huellas- y hacer el servicio de la comida - protegerse al manejar fuentes y otros elementos calientes-. Los mayordomos que servían las bebidas no los utilizaban porque la botella de vino o la jarra de agua se podía resbalar. Incluso, cualquier salpicadura de vino tintaría los guantes. Pero a raíz de la pandemia de la llamada gripe española, decidieron que todo su personal de servicio, incluídos los mayordomos, debían vestir guantes blancos. Era un forma de evitar los contagios -algo que tenemos muy presente por las circunstancias vividas recientemente-.
Te puede interesar: Consejos para hacer un buen servicio de mesa
Hoy en día, llevan guantes blancos por cuestiones prácticas. Los camareros y mayordomos usan guantes blancos de algodón por razones estéticas, higiénicas y de 'seguridad'. Vamos paso a paso.
Razones estéticas para usar guantes blancos
Los guantes blancos se utilizan para cubrir las manos que pueden tener algunas 'imperfecciones' que no son agradables a la vista de las personas a las que sirven o atienden. Como puede ser una pequeña herida, por poner un ejemplo.
Razones higiénicas y los guantes blancos
Son las más evidentes. Si utilizan las manos al desnudo para colocar cubiertos, platos, copas, etc. es muy posible que se dejen huellas o marcas. Al utilizar los guantes se evitan este tipo de incidencias.
Razones de 'seguridad' para utilizar guantes blancos
Aunque pueda parecer increíble una uña mal cortada, un anillo -que no debería llevar- o cualquier otro complemento puede dañar un vestido con el que se tropieza, una pieza de la mantelería, etc.
¿Por qué son blancos los guantes?
Porque los guantes blancos son los que dan mayor impresión de limpieza y pulcritud. Además, el blanco es color 'muy sucio' por lo que cualquier pequeña mancha destacaría mucho. Un guante blanco inmaculado transmite que la persona que lo lleva es cuidadosa y limpia.
Para terminar, el color blanco, además de la sensación de dar sensación de limpio y aseado, es un color que combina bien con cualquier tipo de vestuario que se luce en este tipo de profesiones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En la mesa además de la vajilla, los cubiertos y las copas son necesarios, en algunos casos, otros elementos para aderezar los platos
-
Los regalos se hacen por cortesía y es una forma de agradecer una invitación. En ocasiones, los regalos gastronómicos pueden trastocar un poco los planes de los anfitriones para ese encuentro o celebración
-
Cada plato lo colocamos en la mesa en función del alimento servido y del tipo de preparación
-
Los cubiertos una vez utilizados, ¿en qué posición se colocan los cubiertos cuando queremos hacer una pausa?
-
Los invitados a una fiesta no deberían verse involucrados en las labores de limpieza, salvo que sea una fiesta o celebración con amigos o familiares de mucha confianza
-
Los niños necesitan tener una vigilancia mayor, proporcional a su edad. Mientras más pequeños, más pendientes hay que estar de ellos para que no ocurran accidentes o molesten a otras personas
-
Al terminar una visita no podemos marcharnos "a la francesa". Es decir, no hay que irse de una casa sin despedirse. Al menos, de los anfitriones
-
La cantidad de comida a servir por cada comensal debe ser prudente y proporcionada a la que deseamos comer
-
La puntualidad es una norma básica de educación y quebrantarla no añade nada de encanto o elegancia a una persona como algunos nos quieren hacer creer.
-
Cuando hablamos por teléfono alguna veces no sabemos cómo ponerle fin a la conversación. Pero el 'protocolo telefónico' nos lo deja bastante claro. Solo hay que conocerlo
-
No solo el vestuario hace que una persona cause una buena impresión. Nuestra forma de hablar, nuestros gestos, nuestra forma de movernos, etc. son partes muy importantes de nuestra imagen personal
-
En la calle no es extraño tropezar o resbalar y caer al suelo. Sobre todo cuando una persona es mayor o tiene algún problema de movilidad