
Los tratamientos de cortesía en las llamadas telefónicas. Qué tratamiento de cortesía usar para hablar por teléfono
Al llamar por teléfono hay que preguntar por la persona con la que deseamos hablar de una forma educada y correcta. Para hacerlo hay que usar el tratamiento correcto
protocolo.org - FP Pro
Tratamientos de cortesía habituales para hablar por teléfono
Los tratamientos utilizados son muy similares a los de la correspondencia escrita. Debemos diferenciar las llamadas domésticas de las profesionales. Los tratamientos de cortesía utilizados serán diferentes para llamar a un amigo o familiar que para hacer una llamada profesional.
Si preguntamos por un señor o una señora, usaremos su apellido, Sr. Martínez, Sra. Pérez.
Si por el contrario usamos el tratamiento de cortesía de Don o Doña, debemos acompañarlo del nombre de pila. Don Arturo, Doña Inmaculada.
Te puede interesar: Fórmulas de cortesía más utilizadas en la correspondencia escrita
Las costumbres y los usos sociales pueden influir
No es correcto, salvo algunas costumbres locales, propias de alguna zona o región, utilizar el tratamiento de cortesía Sr. con el nombre: Sr. Roberto. Tampoco usar el tratamiento de cortesía Don con el apellido, Don Pérez.
Lo que si es admitido es utilizar Sr. D. o Sra. Dña. con el nombre y apellido, aunque es poco habitual en la comunicación verbal, quedando casi exclusivamente para la comunicación escrita.
Si hacemos una llamada doméstica, pero no contesta la persona que esperamos -contesta un desconocido para nosotros-, debemos usar alguno de los tratamientos anteriormente indicados. Si esa persona es conocida, aunque no sea el receptor de la llamada, podemos emplear el nombre de pila de la persona con la que queremos hablar.
En el caso de hacer una llamada profesional, si media una secretaria, asistente, etc. debemos utilizar el Señor o Don. Aunque sea un conocido o familiar, no debemos preguntar por Juan o por María como si fuera una llamada doméstica.
Los motes o alias, por supuesto, están totalmente prohibidos para usarlos como identificador para una llamada. Eso queda para el ámbito privado de la persona.
En el caso de profesiones y títulos nobiliarios podemos preguntar por la persona con la que deseamos hablar anteponiendo el título o profesión.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Los ríos no beben su propia agua. Los árboles no comen sus propios frutos. El sol no brilla para sí mismo. Vivir para los demás es la regla que nos enseña la naturaleza.
Anónimo
-
Una visita es una muestra de cariño y afecto que puede ir acompañada de un pequeño detalle de cortesía para los anfitriones
-
Los niños necesitan tener una vigilancia mayor, proporcional a su edad. Mientras más pequeños, más pendientes hay que estar de ellos para que no ocurran accidentes o molesten a otras personas
-
En la época veraniega también hay que cumplir con los compromisos que surjan.
-
El uso de la camiseta suele ser objeto de polémica, sobre todo en el entorno de playas, piscinas, ríos...
-
Los días de lluvia, como los de sol, andando por la calle es normal que nos encontremos con otras personas conocidas que llevan una paraguas abierto como nosotros. ¿Qué debemos hacer?
-
Los anfitriones deben "vigilar" que todo esté en perfecto estado. Así todo pueden cometerse algunos errores que se escapan de su control por un despiste o descuido
-
Un vestuario correcto, una formación adecuada y.... algunos valiosos consejos que ayudam a mejorar las posibilidades del candidato en una entrevista de trabajo.
-
Una pedida de mano puede consistir en tomar simplemente un café o merienda, o ser algo de mayor entidad, como un almuerzo.
-
Los platos con algún logotipo, escudo o dibujo no debemos colocarlos de cualquier manera en la mesa. Estos platos se deben colocar...
-
Los regalos desproporcionados por razón de su valor no son apropiados salvo en el ámbito de la intimidad
-
La bebida debemos tomarla con cierta moderación. No es lo mismo tomar un trago con alcohol que una bebida sin alcohol
-
La mesa de Nochebuena suele ser algo más clásica que la mesa de Fin de Año. Pero todo depende de cada familia y de sus costumbres