
Reglas etiqueta para disfrutar de una parrillada o barbacoa
No solo podemos molestar haciendo ruido. También el humo, los olores... pueden ser una molestia
protocolo.org - FP Pro
Una barbacoa produce olores, los humos... no solo "contamina" el ruido
Cómo evitar molestias a los vecinos cuando organizamos una barbacoa o parrillada
Hacer una parrillada o una barbacoa supone hacer fuego, con el consiguiente peligro que ello conlleva. Lo primero de todo, elegir un sitio seguro y despejado. En el campo, ya están prohibidas en muchos lugares, pero aunque la hagamos en nuestra terraza, o jardín, o bien en un camping, siempre lejos de elementos que puedan arder con facilidad, como la tela de la tienda de campaña, las ramas de un árbol que están casi encima de la barbacoa o parrilla, la cercanía de un toldo en nuestra terraza o jardín, etcétera.
Si hacemos esa barbacoa o parrillada fuera de casa, suele haber zonas habilitadas para las barbacoas, en los merenderos de las piscinas, al lado del río o en los campings donde poder hacer la comida sin mucho peligro.
Si vamos por libre, colocaremos nuestra barbacoa en un sitio donde el viento no lleve el humo y el olor hacia donde están otras personas. Si fuera preciso moveremos la barbacoa o parrilla si hace falta.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los deberes de un buen anfitrión?
Si estamos en un espacio reducido como un camping, no debemos ponernos a cocinar al lado de la otra parcela, mejor lo más alejados posible, detrás de nuestra tienda o caravana, etcétera. Nos pondremos en un lugar donde sea seguro (zona bien nivelada y despejada) y donde menos molestemos a nuestros vecinos.
El cocinero o las personas que estén al mando de la barbacoa o parrilla no deberían estar desnudos, para evitar quemarse con las chispas y brasas que pueden saltar. Tampoco es adecuado utilizar prendas demasiado sueltas, pañuelos, etcétera. Puede que un golpe de viento nos las pueda mover hacia el fuego de la parrilla y prenderse, con la gravedad que eso acarrearía.
Los niños, por supuesto, siempre bien alejados de la parrilla o barbacoa.
Por último, recordar que si hacemos una barbacoa o parrilla en unas instalaciones públicas debemos dejarlo todo bien limpio y recogido. A nadie nos gustaría llegar y encontrarnos una parrilla o barbacoa sucia o rota. Un poco de civismo y buena educación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Donde hay buena educación no hay distinción de clases.
Rodríguez Marín
-
La figura del acomodador y el servicio de guardarropa apenas se ven ya nada más que en algunos teatros y recintos para espectáculos
-
Cada plato en la mesa tiene una función determinada para tomar algunos tipos de alimentos según su preparación
-
Los novios, al ser los "actores" principales de la celebración deberían estar presentes durante toda la jornada.
-
En un transporte público se puede mirar a muchos sitios pero hay algunos a los que no debemos mirar
-
El servicio de bebidas es ligeramente distinto al servicio de los alimentos. Las bebidas se sirven siempre por el mismo lado
-
La situación de los platos en la mesa es importante para dejar que los comensales tengan espacio suficiente para comer sin estar demasiado juntos
-
Cada plato lo colocamos en la mesa en función del alimento servido y del tipo de preparación
-
En el transporte debemos diferenciar el largo recorrido del trayecto corto. También hay que tener en cuenta las normas de cada empresa de transporte
-
El pago de los gastos generales de un viaje se pueden pagar a escote dependiendo de varios factores. Todo depende de lo que acuerden los viajeros
-
Cada bebida tiene su tipo de copa. Y en cada copa se debe servir una cantidad determinada de bebida. Veamos qué cantidad debemos servir
-
Los regalos se hacen por cortesía y es una forma de agradecer una invitación. En ocasiones, los regalos gastronómicos pueden trastocar un poco los planes de los anfitriones para ese encuentro o celebración
-
La duración de la visita depende mucho de la finalidad de la misma. No es lo mismo visitar a un enfermo que ir de visita a casa de un amigo o familiar