
¿Cómo dar la mano de forma correcta?
La mano no se debe dar de cualquier manera. La forma de dar la mano puede revelar las intenciones de cada uno
base foto rawpixel.com - Unsplash
Dar la mano. ¿Cómo dar la mano de forma correcta?
La forma apropiada de dar un apretón de manos
La mano se debe dar de forma firme y segura, ni demasiado suave, ni apretando hasta hacer crujir los huesos de la otra persona. Debe ser un saludo breve, unos segundos, sin hacer un vaivén con la mano y mirando a los ojos de la persona a la que saluda.
La mano debe estar en un plano de "igualdad" con la otra mano, aunque haya verdaderos expertos en tratar de "imponer" su mano a la hora de saludar. Ambas manos deberían tener una posición de verticalidad que no dejara en un plano de inferioridad o superioridad a ninguna de las dos manos a la hora de saludar.
Si tenemos algún tipo de confianza con la persona a la que saludamos, algunas personas acompañan el saludo de unos golpecitos en la mano, un toque en el brazo o bien tomando con la otra mano el brazo de la persona a la que saluda. Al ser actos cotidianos podemos ver muchos tipos de saludo. Una cosa es la teoría, lo que se debe hacer, y otra lo que podemos ver en la práctica.
Te puede interesar: 10 tipos de apretones de manos (con vídeo)
Se debe saludar siempre con la mano derecha. Si venimos de la calle y aún no nos hemos quitado 0los guantes, no debemos saludar con ellos puestos. Tampoco es correcto hacer un saludo con las gafas de sol puestas, con una mano el bolsillo o con un cigarrillo en la mano, ni cuando está hablando por el teléfono móvil -celular-.
Si estamos sentados, tampoco debemos saludar sin levantarnos de nuestro asiento.
Salvo excepciones, tampoco es muy apropiado dar la mano teniendo una mesa de por medio. Es mucho más correcto y elegante salir de detrás una mesa, mostrador o elementos que se interponga entre ambos.
The art of manliness
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las dotes diplomáticas de los anfitriones deben estar presentes en todo momento. Hay que estar atentos al comportamiento de todos los invitados
-
Las aceras son espacios públicos destinados al uso de los peatones. Por esta razón no se debe dar otro uso a las aceras ni como pista de carreras, ni como cancha de deporte...
-
La mesa de Navidad se caracteriza por estar decorada con más profusión de objetos que una mesa para cualquier otra celebración.
-
¿Qué datos hay que poner en una invitación de boda? La información a poner en una invitación de boda
La invitaciones de boda son los "documentos" donde figuran todos los datos principales de la ceremonia y celebración -
Las manchas a la hora de servir se pueden producir por diversos motivos. ¿Cómo afrontamos este momento tan embarazoso?
-
El uso de las manos en la mesa debe ser limitado a ciertas cuestiones relacionadas con la comida
-
Durante la ceremonia de una boda tradicional suele haber un intercambio de alianzas y una entrega de arras
-
El beso como forma de saludo no debe ser la primera opción cuando se saluda a una persona.
-
No suele ser igual una boda en verano que en pleno invierno. La época del año suele marcar ciertos condicionantes tanto en el vestuario como en la elección del sitio
-
Los novios son, en muchos casos, los que nos marcan la pauta a la hora de hacer un regalo para una boda.
-
La mesa de Nochebuena suele ser algo más clásica que la mesa de Fin de Año. Pero todo depende de cada familia y de sus costumbres
-
Las invitaciones y los regalos van muy de la mano. Aunque no siempre hay que hacer un regalo dependiendo del tipo de invitación que recibamos