
El Protocolo.
No me pongan etiquetas políticas sobre lo que este hombre puede significar o representar o influir en ese eje que dicen que quiere formar: anti imperialista.
Me cae bien el tal Evo Morales, en lo poco que hasta ahora lo he visto en los telediarios.
No me pongan etiquetas políticas sobre lo que este hombre puede significar o representar o influir en ese eje que dicen que quiere formar: anti imperialista, con Fidel Castro (no me gusta) y un Hugo Chávez, presidente de Venezuela.
No lo juzgo --si juzgarlo pudiera-- por la ideología que le lleva por caminos que, a él mismo, le han sorprendido, como ha afirmado con una sencilla modestia, sincerándose y asegurando que "nunca había soñado con esto".
Y "esto" es nada más y nada menos que la Presidencia de su país: Bolivia, sino por la imagen de hombre humilde y sencillo que quizá se metiese en la política con la enorme ambición de llegar a alcalde de su poblado y se ha visto aupado a la Presidencia por el 54% de los votos. Una mayoría absoluta que nunca se había dado antes en su tierra.
El presidente electo de Bolivia no se ha quebrado demasiado la cabeza para decidir el traje que habría de llevar a las visitas de mayor trascendencia que tenía que efectuar al rey de España y al presidente del Gobierno en sus respectivos palacios: la Zarzuela y la Moncloa.
Unos zapatones de abrigo, un jersey de lana a rayas, que recordaba los que vestían los porteros de II División por los años cuarenta y cinco y la casi carcajada sonora que parece adivinarse, mientras dialoga con el presidente español.
Da la sensación de que, para este político, el protocolo, la solemnidad, la imagen de guapetón son factores de otras épocas.
¡Ah! Y el primer botón de la camisa desabrochado.
El protocolo (regla ceremonial diplomática o palatina, establecida por decreto o costumbre) en esta ocasión marcó una pauta un tanto iconoclasta. Jersey de lana a rayas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Sin reverencias, ni inclinaciones de respeto, y con la estricta regla de no dar la mano y menos un beso en las mejillas, son las pautas de protocolo que los funcionarios argentinos deberán memorizar.
-
La facultad de psicología acoge hasta el diez de julio del segundo curso sobre Comunicación e Imagen Corporativa. Sus organizadores defiende la relevancia de esta disciplina en la labor cotidiana de las empresas e instituciones
-
El equipo de Ceremonial Diplomático de la República Italiana ha obtenido el principal galardón del VII Premio Internacional de Protocolo.
-
El fotógrafo Platon Antoniou atraviesa las tupidas capas de protocolo para examinar de cerca los rostros de los líderes mundiales.
-
Los profesionales de la organización de eventos consideran que no se conoce su labor y denuncian el intrusismo.
-
Un día como hoy murió el célebre Manuel Antonio Carreño, autor del "Manual de urbanidad y buenas maneras"
-
Este encuentro, que se presenta con el lema 'Una nueva forma de entender la profesión de protocolo', dedicará algunas de sus ponencias a explicar los actos protocolarios.
-
Cuando se habla de protocolo, se aplica estrictamente al ámbito oficial.
-
Cuando se rompe el protocolo es que algo falla en el sistema.
-
Los funcionarios de Protocolo Presidencial, encargados de los detalles del acto oficial de toma de posesión incumplieron con las normas establecidas en la "Ley sobre características y uso de los símbolos patrios".
-
Dicho reglamento parte de la propuesta de la Comisión de Estudios e Informes, de Reglamento de Honores, Tratamiento y Protocolo en los actos judiciales solemnes adoptada durante el pleno del CGPJ.
-
Varios presidentes no se arrodillaron ante el nuevo Papa.