El jefe de protocolo de las Naciones Unidas nombrado presidente honorario de la OICP
Cerca de 400 profesionales de la organización de eventos, la comunicación corporativa, la imagen personal y el protocolo, de 40 países diferentes, se dieron cita en este evento

Nota de Prensa
XVII Congreso Internacional de Protocolo y Ceremonial de Santo Domingo
Gerardo Correas, presidente de la Escuela Internacional de Protocolo (EIP), y Herminio González, presidente de la Organización Internacional del Ceremonial y Protocolo (OICP), fueron los encargados de poner el cierre al XVII Congreso Internacional de Protocolo y Ceremonial de Santo Domingo.
Cerca de 400 profesionales de la organización de eventos, la comunicación corporativa, la imagen personal y el protocolo, de 40 países diferentes, se dieron cita en este evento, considerado como el congreso más importante de un sector que genera un millón de millones de euros al año, en todo el mundo.
La ciudad de Santo Domingo (República Dominicana), recibió la visita de profesionales de América Latina, Europa, Estados Unidos y, por primera vez en la historia, una delegación del continente africano.
Madrid (España). Santo Domingo (Rep. Dominicana), 22 de noviembre de 2018. El XVII Congreso Internacional de Protocolo y Ceremonial, que se ha celebrado del 19 al 21 de noviembre en Santo Domingo (República Dominicana), ha nombrado presidente honorario de la OICP a Peter Van Laere, jefe de protocolo de las Naciones Unidas, durante el acto de clausura.
Te puede interesar: Curiosidades y anécdotas sobre el mundo del protocolo y la etiqueta
Gerardo Correas, presidente de la Escuela Internacional de Protocolo (EIP), expuso las exigencias básicas del protocolo como elemento de comunicación en un mundo globalizado. Por su parte, Herminio González, presidente de la Organización Internacional del Ceremonial y Protocolo (OICP), habló sobre cómo el protocolo es una disciplina emergente para la comunicación del siglo XXI.
Un total de 45 ponentes, 6 desayunos con profesionales internacionales, 4 visitas didácticas y varios actos sociales perimitieron a 400 profesionales de los eventos, la comunicación corporativa y el protocolo, de 40 países diferentes, aprender las últimas técnicas de los mejores profesionales del mundo, entre los que han destacado el jefe de protocolo de Naciones Unidas, Peter Van Laere o el ex Jefe de protocolo de Lady Di.
Capital Mundial de Protocolo
La ciudad de Santo Domingo se convirtió en la "Capital Mundial del Protocolo" los pasados 19, 20 y 21 de noviembre gracias al XVII Congreso Internacional de Protocolo, Comunicación Corporativa, Imagen Personal, Ceremonial y Organización de Eventos. Este gran evento se conformó con una diversidad y transversalidad de materias y congregó a más de 400 asistentes procedentes de 40 países diferentes.
La organización del Congreso contó con la participación de ponentes de la talla mundial como Alejo Arnaiz, Subdirector General de Protocolo y Ceremonial de Estado, Presidencia de Gobierno de España; Pedro Gómez, Jefe de Protocolo de la República Dominicana; Gerardo Correas, presidente de la Escuela Internacional de Protocolo de España; Marcio Jiménez, ex Jefe de Protocolo de la Casa Presidencial de Honduras; Francisco Caligiuri, Presidente de Asociación Cordobesa de Relacionistas Públicos Profesionales; Cristian Baquero, Director de la Red Argentina de Relaciones Públicas y Protocolo; Alberto Sadous, Presidente de la Academia de Protocolo de Argentina; Jorge Salvati, Presidente de la Asociación de Profesionales de Ceremonial de Argentina; José Carlos de Santiago, propietario del mayor grupo de comunicación y eventos de Cuba y Presidente de Honor de la Academia de Gastronomía de la República Dominicana; Elizabeth de Sousa, Jefe de Protocolo del Gabinete del Presidente de Angola; Eliane Ubilus, Directora de CODIVAC, Brasil, o Laura Moro, miembro de AICI (Asociación Internacional de Consultores de Imagen Personal) en Miami (USA).
Este congreso, el más importante del sector a nivel mundial, volvió al continente americano tras 5 años de periplo internacional por Honduras, Brasil, Paraguay y España.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Deberán casarse para tener el tratamiento debido.
-
Ahora el protocolo se ha acercado mucho más a la ciudadanía y se valora como "un saber ser y un saber estar".
-
El salón de actos del Museo Guggenheim de Bilbao se llenará para acoger la ceremonia de entrega de los distintos galardones del XI Premio Internacional de Protocolo.
-
Clausura Master en Relaciones Públicas y Protocolo.
-
Un día como hoy murió el célebre Manuel Antonio Carreño, autor del "Manual de urbanidad y buenas maneras"
-
El Partido Popular lamenta el malestar causado por el alcalde, José Vázquez, a autoridades e importantes sectores de la sociedad sanroqueña, por la omisión protocolaria con ellos cometida.
-
El objetivo del curso es el de proporcionar a los cuerpos de seguridad una serie de reglas básicas y de normas relativas al protocolo oficial.
-
La junta de gobierno local ha aprobado, pendiente del pleno, los reglamentos de protocolo y ceremonial y de honores y distinciones del Ayuntamiento de Málaga
-
Un curioso "indicador cívico" que se jacta de registrar minuto a minuto los cambios en las buenas maneras.
-
S.M. el Rey concede un nuevo título nobiliario a una destacada mujer por su intensa labor académica y docente
-
La Asociación de Empresarios de Apartamentos Turísticos de Barcelona, lanzó una campaña para informar a los turistas sobre modos de vestir más adecuados, entre ellos, evitar el bañista por las calles.
-
Menos basura tirada en la calle, más orden al hacer cola, multitudes no tan ruidosas. La población china aprende buenos modales y reglas de urbanidad



