
Protocolo, ese gran desconocido.
Los profesionales de la organización de eventos consideran que no se conoce su labor y denuncian el intrusismo.
Protocolo, ese gran desconocido.
Por todos es conocida la importancia de un buen recibimiento, una fluida comunicación o experiencia y un grato sabor de boca final a la hora de acudir a un determinado acto o evento. Lo que, a menudo, muchos no saben es que para que se produzca esa sensación en el invitado todo un equipo ha estado planificando durante días, precisamente, lograr esa sensación. Son los encargados del protocolo y la organización de eventos.
Los profesionales de esta disciplina, acreditada desde no hace mucho como grado universitario, reclaman la atención de una sociedad que los desconoce o que los encasilla únicamente como aquellos dandis repelentes que te regañan cuando colocas mal los cubiertos en la mesa.
"El protocolo es algo más que eso. Es una herramienta que pretende dulcificar la comunicación, ya sea entre empresas y posibles clientes o entre instituciones y a las personas a las que atañen. Es, en definitiva una forma de organizarse bien para obtener una rentabilidad económica o social", explica Carlos Fuente, profesor de la Escuela de Protocolo de la Universidad Camilo José Cela y jefe de protocolo de los Premios Príncipe de Asturias.
Sin embargo, Puente y una importante cantidad de compañeros de profesión, denuncia que pese a que cada vez hay más personas formadas en esta disciplina de la comunicación, ni se conoce en la sociedad ni se valora.
Consuelo Luján, trabajadora de la administración pública de la Generalitat, asegura que las instituciones públicas -donde se presupone que se maneja el concepto de protocolo- hay mucho desconocimiento de este campo, en general. Asimismo, critica que muchos ayuntamientos y entes regionales no cuentan con profesionales formados en la materia y optan por colocar a personal de confianza junto con el político que entra en un determinado cargo institucional.
En el sector privado, por su parte, también existe el intrusismo según referencia Martina Pineda, socia fundadora de la empresa de organización de eventos malagueña Unmardeeventos.
"Hay diferenciar entre aquellos que organizan eventos sociales, como una boda, y los que nos dedicamos a eventos profesionales. Los que tenemos la formación de protocolo conocemos todas las técnicas de comunicación, marketing y planificación para que el anfitrión no tenga que pensar en ningún nada más que en el objetivo de su evento", señala.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Básicamente, era una especie de código de conducta que indicaba cómo se tenían que hacer las cosas para que estuvieran bien hechas según mandaban los usos y costumbres.
-
El protocolo y el ceremonial son utilizados por las empresas y las instituciones públicas para asegurar que sus estrategias de comunicación sean eficaces y competentes.
-
Un departamento de protocolo no sólo realza los actos académicos, también puede ser tremendamente democrático.
-
Los escolares de segundo de la ESO han aprendido diversas habilidades sociales.
-
Organizadas por la Federación de Casas de Castilla y León en Madrid y la Junta de Castilla y León.
-
José Luis Delgado fue un hombre carismático y pasional, entregado como pocos a su quehacer profesional, respetado y admirado por sus compañeros.
-
Escupir en la calle, vaciarse las fosas nasales, empujar, hablar tan fuerte. Y luego están esas uñas largas y sucias, y el hurgarse la nariz y los dientes al mismo tiempo.
-
Se nos jubila alguien muy importante para la ciudad y los periodistas.
-
La celebración de la Feria do Viño do Ribeiro ha suscitado discrepancias interpretativas en materia protocolaria y promovidas por un político local.
-
El subdirector general de Protocolo de Presidencia del Gobierno, Ramón María Moreno González, apostó ayer en La Granda por "esperar una atmósfera más conveniente" antes de cambiar la normativa protocolaria.
-
Para distinguir las precedencias que se establecen de forma oficial, los funcionarios aprenden "amabilidad" y protocolo en la Subdelegación.
-
Es licenciado en Derecho Canónico y entró en el Servicio Diplomático de la Santa Sede en 1999.