Una mesa de reuniones mal organizada puede dar al traste cualquier negocio.
Saber adaptar el protocolo a cada acto, saber interpretar las normas y poseer el arte de la improvisación.

José Luis Delgado, experto en Protocolo. La Facultad de Psicología de la Usal acogerá el primer curso extraordinario sobre la materia en la región.
Una mala comunicación visual de una mesa de reunión puede dar al traste la negociación que se vaya a debatir". Con esta contundencia recalca el experto José Luis Delgado la trascendencia de conocer las reglas que marcan el protocolo y la imagen corporativa en un mundo en el que la forma de presentarse y relacionarse con los demás cada vez es más relevante.
Para paliar la carencia en la formación sobre estos ámbitos, Delgado y el decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca, José Carlos Sánchez, impulsan el primer curso extraordinario en Protocolo, Comunicación e Imagen Corporativa de Castilla y León que se impartirá entre el 3 de abril y el 6 de junio.
Con una oferta de 75 plazas dirigida a alumnos o titulados de carreras como Derecho, Económicas, Turismo o Relaciones Públicas, esta actividad formará sobre un ámbito que "es sumamente importante en la sociedad actual especialmente por la crisis de identidad y la falta de valores que acecha a las unidades familiares y a la sociedad española en general, y precisamente por eso la gente se está dando cuenta de la necesidad de conocer esas normas", indica Delgado.
Gracias a este curso, que ofrece 70 horas lectivas de teoría y práctica a un precio de 210 euros para licenciados y 150 para los alumnos, a quienes otorgará cuatro créditos de libre elección en cualquier universidad, se podrán conocer las cualidades que debe reunir un buen jefe de protocolo, según Delgado.
"Saber adaptar el protocolo a cada acto, saber interpretar las normas y poseer el arte de la improvisación, conocer al milímetro el escenario donde se va a desarrollar el acto, hacer siempre un ensayo general 24 horas antes del acto, estar pendiente de los más mínimos detalles y mimar y cuidar a nuestros invitados, respetar las tradiciones, usos y costumbres del lugar, tener un muy buen sentido del humor, hacer cumplir los horarios programados, y poseer grandes recursos humanísticos y diplomáticos", resume el experto en protocolo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El sol brillaba sobre el cementerio de Colleville, donde descansan los restos de los caídos estadounidenses.
-
La vicepresidenta del Gobierno no dudó en lucir los trajes tradicionales durante su gira africana.
-
Dicho foro se organiza con la finalidad de definir las funciones y competencias entre los gabinetes de comunicación.
-
Lo más significativo han sido ciertas actitudes que han enfrentado en los protocolos a los máximos representantes de las instituciones públicas.
-
Antonio Guillén Rodríguez, jefe de Protocolo del Ayuntamiento de San Fernando, ha sido invitado por la Fundación Príncipe de Asturias para colaborar en la organización del acto de entrega de los premios.
-
Los profesionales de la organización de eventos consideran que no se conoce su labor y denuncian el intrusismo.
-
Varios presidentes no se arrodillaron ante el nuevo Papa.
-
Los periodistas sabemos que cuando un cargo necesita tratamiento de imagen es porque ha perdido el poder real.
-
Este encuentro, que se presenta con el lema 'Una nueva forma de entender la profesión de protocolo', dedicará algunas de sus ponencias a explicar los actos protocolarios.
-
Se pueden superar las diferencias de trato siempre que nos acerquemos a otras culturas con nobleza, desde un plano de igualdad, no de superioridad.
-
Protocolo y liderazgo: las mujeres son activas protagonistas en los grandes cambios de la sociedad
-
Los españoles, en contraste con los ciudadanos de otros países, han hecho casi una cuestión de Estado el hecho que nuestro próximo Presidente se haya presentado ante su Rey sin corba


