
Urbanidad y buenas maneras. Los chinos y los españoles. Diferencias.
Imperdonable en las calles de Pekín es apagar en el suelo la colilla de un cigarro y dejarla allí, reventada contra el asfalto.
Los chinos son diferentes. Lo mismo pensarán ellos de los españoles. Ni mejores ni peores, es cuestión de costumbres.
Imperdonable en las calles de Pekín es apagar en el suelo la colilla de un cigarro y dejarla allí, reventada contra el asfalto. Está prohibido y castigado con multa, cosa que no sucede con los esputos, algo que sí está muy mal visto en todo occidente. Para cualquier titular de un pasaporte español es difícil acostumbrarse a ver escupir con toda naturalidad, en un gesto del todo saludable para los chinos. Recomendable es, si uno sienta invitados de la nación más poblada del mundo a su mesa, no cocinar la carne 'al punto'. Se les hará intragable, acostumbrados a comer su pollo, su pato y su cerdo muy pasados y acompañados con multitud de salsas especiadas, con predominante del picante. Tampoco son amantes de las recetas con derivados de la leche. Estas serán dos cuestiones a tener en cuenta por los cocineros si quieren encandilar por el estómago a los turistas chinos.
A diferencia de lo que sucede con los visitantes asiáticos en calles de ciudades como Madrid, donde deben llevar el bolso literalmente 'grapado' al brazo, Pekín está catalogada como una plaza segura para los turistas. Si desaparece una cartera será por el fino 'arte' de algún descuidero, difícilmente mediará intimidación. Parece complicado también sobrevivir a un tráfico de vehículos y bicicletas en avenidas de más de diez carriles y con la bocina, en lugar del intermitente, como código de comunicación. Pues los chinos lo hacen fácil.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando se habla de protocolo, se aplica estrictamente al ámbito oficial.
-
La Fundación de la Academia Diplomática del Perú presenta el libro "Protocolo y Ceremonial", de la Ministra Consejera en el Servicio Diplomático Rosario Botton Girón
-
La prensa británica se ha hecho eco, tras la celebración del desfile en honor a la reina Isabel II celebrado el sábado, de un aspecto sorprendente que ha llamado la atención de los entendidos en cuestiones de familias reales.
-
La Zarzuela confirma que, a partir de ahora, Elena no acudirá a los actos "de máxima solemnidad".
-
El salón de actos del Museo Guggenheim de Bilbao se llenará para acoger la ceremonia de entrega de los distintos galardones del XI Premio Internacional de Protocolo.
-
El Ayuntamiento pretende que toda la población se implique en este proyecto que se ha inspirado en un reglamento de usos y buenas maneras que se editó en la ciudad en los años 30.
-
La Administración Nacional de Turismo chino publicó una serie de recomendaciones de buenas maneras para los turistas chinos que viajan al extranjero, a fin de evitar conductas inadecuadas y mejorar su imagen
-
Nueva York prohíbe el bañador y la manga corta a sus taxistas
-
La Universidad Nebrija ha celebrado con una Gala en el Real Casino de Madrid la primera edición del certamen Nebrija Event Date
-
Fallece Don José Pumar, un profesional de referencia en ek mundo del protocolo.
-
El manual de transmisión de mando que el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano ha expuesto en su página web exige traje oscuro a los hombres, traje de cóctel a las mujeres y el uniforme correspondiente a los militares.
-
La Pedagogía Social del Protocolo y el Protocolo como Ciencia, ejes del XIV Curso Complementario de Comunicación y Protocolo en la Universidad de Vigo.