Retratos de poder. Los líderes mundiales en la ONU.
El fotógrafo Platon Antoniou atraviesa las tupidas capas de protocolo para examinar de cerca los rostros de los líderes mundiales.

protocolo.org
La imagen del poder.
En septiembre de 2009 los líderes mundiales se reunieron en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El reconocido retratista Platon Antoniou se embarcó en el proyecto de retratarlos.
Para ello tuvo que esforzarse más en entender las muchas veces sutiles normas protocolarias que en la técnica fotográfica.
Platon cuenta que los encargados de Protocolo, auténticos maestros de lenguaje corporal, eran capaces en pocos segundos de dirigir la atención y la dirección de las grandes personalidades, utilizando sus manos, sus piernas y su cuerpo sin que nunca pareciera que los líderes estuvieran perdidos o abrumados por el trasiego de los distintos equipos diplomáticos internacionales, aunque en realidad muchos lo estaban.
La sensacional colección de retratos resultantes se puede ver en el número de diciembre de la revista New Yorker , además también ofrecen el lujo de escuchar las impresiones del fotógrafo en cada retrato.
Las imágenes impresionan por su calidad, pero también porque las personas retratadas ofrecen una profundidad generalmente pasada por alto en el trasiego de las noticias diarias, concediéndoles una importancia personal e íntima a los hombres y mujeres que estaban allí representándose no a sí mismos sino a las naciones que dirigen.
![]() protocolo.org  | 
 
Platon tuvo un acelerado curso de Protocolo del propio Ban Ki-moon, y según él una importante ayuda, cuando el secretario general de las Naciones Unidas le saludaba constantemente al cruzarse con él, haciendo que muchos de los líderes que en principio desconfiaban del proyecto se animaran a participar.
El fotógrafo describe su admiración por los profesionales de protocolo, de los que aprendió observándoles, destacando que la mayor parte de las veces su tarea consiste en que los trámites fluyan como si no fuesen tales, y en rectificar situaciones incómodas de forma natural e inapreciable.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Ya sea por la importancia del evento o por la calidad de los invitados, la discreción parece valorarse enormemente.
 - 
			
									
								
									El protocolo para los actos oficiales de la visita del Papa con motivo del V Encuentro Mundial de las Familias, exige para los caballeros traje chaqueta y corbata de color oscuro y vestido formal sin teja ni mantilla para las señoras.
 - 
			
									
								
									Si se le pregunta a un experto qué es el protocolo y para qué sirve, responderá que para hacer más fluidas las relaciones entre las instituciones.
 - 
			
									
								
									IX Jornadas Universitarias de Relaciones Públicas y Protocolo.
 - 
			
									
								
									Básicamente, era una especie de código de conducta que indicaba cómo se tenían que hacer las cosas para que estuvieran bien hechas según mandaban los usos y costumbres.
 - 
			
									
								
									La facultad de psicología acoge hasta el diez de julio del segundo curso sobre Comunicación e Imagen Corporativa. Sus organizadores defiende la relevancia de esta disciplina en la labor cotidiana de las empresas e instituciones
 - 
			
									
								
									Imperdonable en las calles de Pekín es apagar en el suelo la colilla de un cigarro y dejarla allí, reventada contra el asfalto.
 - 
			
									
								
									Los escolares de segundo de la ESO han aprendido diversas habilidades sociales.
 - 
			
									
								
									La Asociación de Empresarios de Apartamentos Turísticos de Barcelona, lanzó una campaña para informar a los turistas sobre modos de vestir más adecuados, entre ellos, evitar el bañista por las calles.
 - 
			
									
								
									Directora de Protocolo del Pabellón de España en la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
 - 
			
									
								
									Fue ejerciendo esa labor donde Antonio encontró su vocación: la de servir al protocolo, a las autoridades y a todos los que le rodeaban.
 - 
			
									
								
									Como el protocolo puede poner en un compromiso al Presidente de una Comunidad Autónoma.
 

