
Ceder la derecha, cuestión de educación (con vídeo)
Allá por el año mil setecientos y pico se empezaban a construir en Madrid las primeras aceras, pues anteriormente a estas obras era todo calzada
Pexels - Pixabay
¿Quién cede el paso? Anécdota
De las muchas anécdotas que se dan en los más diversos ámbitos sociales ésta destaca por su sencillez y, a la vez, por su efectividad. El sentido común es una de las mejores fuentes de las que bebe cualquier tipo de norma o regla de comportamiento.
Allá por el año mil setecientos y pico se empezaban a construir en Madrid las primeras aceras, pues anteriormente a estas obras era todo calzada. Pero surgió el problema: esta nueva construcción era demasiado estrecha para los viandantes acostumbrados a caminar y pasear por espacios con mayor amplitud.
Te puede interesar: Andar por la calle. Reglas de comportamiento y cortesía
Estaba falta de espacio para caminar dio lugar a nuevo planteamiento: el encontronazo. ¿Quién cedía el paso en el caso de encontrarse varias personas en una acera y circulando en direcciones opuestas? ¿Cedía el caminaba por la derecha o el que lo hacía por la izquierda?
Ceder la derecha ¿quién lo tiene que hacer?
Esta cuestión preocupaba tanto al Corregidor de la Villa de Madrid, el Marqués de Vadillo, que decidió hacer una consulta al Rey Carlos III, con la intención de publicar un bando haciendo referencia a tal cuestión y dando solución a este tema.
Hecha la consulta, el Rey le contestó lo siguiente: "Debe ceder la acera el que tenga mejor educación". Esta ingeniosa respuesta encierra mucha sabiduría. Es aplicable a muchas situaciones diarias que tienen que ver con un "encontronazo" en una acera cualquiera de cualquier ciudad del mundo.
Joergelman - Pixabay
En muchas ocasiones nos obstinamos en hacer algo que no nos corresponde, o en ubicarnos en algún lugar determinado, obviando que este comportamiento puede ser un detalle que "hable" sobre nuestra falta de educación. A los hechos nos remitimos, pues casi todos conocemos situaciones de este tipo (y más aún, las personas que se dedican al mundo del protocolo y las relaciones públicas).
Te puede interesar: Curiosidades y anécdotas sobre el mundo del protocolo y la etiqueta
Hay ocasiones, y no son pocas, en las que se demuestra que tener una alta posición social o un buen cargo, no significa tener una buena educación. Ceder, también puede ser una muestra de buena educación. Y no nos referimos solo a ceder el paso en una paso. A buen entendedor, con pocas palabras basta.
Cortesía en la calle. Ceder la derecha: reglas de cortesía
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Anécdota sobre don Indalecio Prieto en la época de la revuelta del General Sanjurjo
-
Cuentan que un día, durante un paseo campestre, la esposa de Luis XVI cayó del caballo en que iba montada.
-
El más conocido puede que sea el lenguaje del abanico, pero la sombrilla también tiene su propio lenguaje
-
Julie Andrieu nos enseña cómo era el protocolo real para las comidas que se hacían en el palacio de Versalles. Las diferencias del protocolo según el rey de cada época
-
Las flores, el abanico, las piedras preciosas... hay muchos "lenguajes" pero pocos tan divertidos como el del amor y el color de la corbata
-
Anécdota sobre la soltería del Príncipe por la que se interesó Su Santidad Juan Pablo II
-
Por tradición, la ceremonia de la toma de posesión de la prestigiosa escritora mallorquina Carme Riera se debería celebrar en domingo y se traslada a un jueves
-
Los reyes de España, en sus muchos viajes por el extranjero, son agasajados con menús de todo tipo. En su viaje a China, en 1979 tuvieron un menú de "reyes"
-
El importante papel de los heraldos en las relaciones entre naciones
-
El beso como forma de saludo es utilizado por gran cantidad de personas en todo el mundo. ¿Cuál fue su origen?
-
Curiosa celebración en la playa. Todos al agua, pero vestidos de etiqueta
-
Anécdota sobre la pericia para tratar de encontrar un frac para un evento de forma urgente