
Yucatequismos. Flux, frac y esmoquin
El traje occidental de etiqueta llegó a Yucatán hasta principios del siglo XX y se le conoció con el nombre de flux, del francés flux, flujo, terno. Atuendo de hombre que consta de saco o chaqueta, chaleco y pantalón
orgemind ArchiMedia
Flux, frac y esmoquin
El traje occidental de etiqueta llegó a Yucatán hasta principios del siglo XX y se le conoció con el nombre de flux, del francés flux, flujo, terno. Atuendo de hombre que consta de saco o chaqueta, chaleco y pantalón.
Aunque el traje occidental de etiqueta (chaqueta y pantalón) tiene sus orígenes en el siglo XVII en Gran Bretaña, la versión moderna del traje apareció hasta mediados del siglo XIX. En México, en especial en la capital, se popularizó durante el porfiriato. A Yucatán llegó hasta principios del siglo XX y se le conoció con el nombre de flux, del francés flux, flujo, terno. Atuendo de hombre que consta de saco o chaqueta, chaleco y pantalón.
El yucateco mayormente pronuncia flus: "Flus de casimir, flus de dril". "Ayer, con tanto calor, me tuve que poner mi flus azul pavo". En Andalucía y varios países de Centro y Suramérica también recibe el nombre de flux.
A un hombre bien trajeado se le dice que está bien entacuchado, es decir, muy bien vestido. Se usa generalmente para varones: "¿Dónde vas bien entacuchado?" Se deriva de tacuche, término de origen tarasco que significa traje completo.
Otra voz que se usa en Yucatán, como en otras regiones del país, para traje de etiqueta es esmoquin , del inglés smoking, traje de ceremonia. Lit. "chaqueta para fumar", de smoking, fumar. Traje de vestir masculino, menos formal que el frac , para situaciones formales, por ejemplo, el novio el día del casamiento o los chambelanes de la quinceañera. El saco tiene el cuello y las solapas forradas de seda o raso, y se lleva con camisa blanca y corbata de moño. El pantalón va del mismo color del saco.
También se usa la voz frac, tomada del francés frac, traje de etiqueta masculino o vestuario necesario para acudir a determinados actos o celebraciones nocturnas: "Se rentan fracs". Aunque el frac por delante debe llegar hasta la cintura y por detrás lleva dos faldones más o menos anchos y largos.
Te puede interesar: Trajes de etiqueta masculina
Al juego de botones para un traje de vestir (masculino o femenino) se le conoce en Yucatán como abotonadura (botonadura).
A diferencia de los estados donde predomina el clima frío y se usa traje, en Yucatán, generalmente el código de vestimenta para traje de etiqueta es la guayabera (durante el día, pero incluso de noche) y el flux o frac durante las ceremonias solemnes nocturnas.
En Yucatán, los trajes de varón se traen ya elaborados mayormente de la ciudad de México o se confeccionan por sastres especializados de la ciudad de Mérida.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Rey, Don Juan Carlos, suele ser muy ingenioso a la hora de hacer frente a situaciones imprevistas que suelen darse en algunos actos
-
Cortesía del Presidente de la República Francesa con un actriz de teatro
-
La Reina de España siempre ha destacado por su elegancia y saber estar. Pero, ¿qué vestuario lleva en sus desplazamientos?
-
La Casas Reales solían tener unas normas muy estrictas en cuanto a las pinturas y retratos en los que aparece algún miembro de la familia Real
-
Hay momentos en los que es mejor tomar un decisión para evitar tensiones. La agilidad de don Juan Carlos para tomar una decisión
-
La reina Victoria tenía fama de comer mucho y muy rápido para disgusto de sus invitados que...
-
Un día primero de diciembre de 1955 la valiente postura de no ceder un asiento en un autobús fue el inicio de un cambio histórico
-
Los reyes de España, en sus muchos viajes por el extranjero, son agasajados con menús de todo tipo. En su viaje a China, en 1979 tuvieron un menú de "reyes"
-
Anécdota sobre don Indalecio Prieto en la época de la revuelta del General Sanjurjo
-
Los expertos señalan que no se debe confundir el protocolo con la urbanidad y recuerdan que existe una gran diferencia entre una reunión de jefes de Estado y el hecho de hablar con propiedad
-
Las anécdotas ilustran, frecuentemente, una enseñanza moral. ¿Quién no recuerda alguna de las que ha sido protagonista un personaje histórico?
-
Allá por el año mil setecientos y pico se empezaban a construir en Madrid las primeras aceras, pues anteriormente a estas obras era todo calzada