Netiqueta - Etiqueta en Internet Página 2
Buenos modales en la red y el uso de sus aplicaciones. Reglas de etiqueta en internet y sus aplicaciones
En la red también hay que saber comportarse. Detrás de cada ordenador hay una persona que merece un trato respetuoso. Pero también el uso prudente de los distintos servicios que ofrece la red es una forma de respetar a los demás
Todos los artículos de Netiqueta - Etiqueta en Internet
-
El mejor manual de etiqueta para Twitter en México y enviar tuits de forma apropiada
-
Los teléfonos móviles -celulares- cada vez están más presentes en nuestra vida cotidiana, tanto en el ámbito privado como en el público
-
El uso del teléfono celular -móvil- se ha convertido en una auténtica cuestión de estudio para los profesionales del estilo y los buenos modales
-
Las habilidades sociales se desarrollan a lo largo de la vida de una persona en su relación con los demás y en el seno de la familia
-
El teléfono móvil-celular- está presente en nuestra vida cotidiana, incluso cuando hacemos la compra
-
Las conversaciones a todo volumen en el autobús son cada día más frecuentes
-
Un correo electrónico (e-mail) no deja de ser una carta, similar a cualquier otra, en la que solo cambia el medio por el que se envía
-
La "netiqueta" no llegó para complicarnos la existencia con pretenciosas cuestiones de estatus, sino, en todo caso, a impulsar la practicidad, un "bien" cada vez más necesario en la red
-
La etiqueta resultante para Internet procede, pues, de unas normas generales y comúnmente aceptadas
-
La web es un servicio de tipo servidor donde el usuario habitual, es el que va a recoger información o simplemente a leerla, y no tiene capacidad de intervención
-
Un uso desordenado puede abatir una lista o acabar con su prestigio o con su utilidad en un periodo de tiempo asombrosamente corto
-
La regla de oro, la básica de la mensajería de Internet, es la de no enviar información que no haya sido solicitada
-
Clasifique los mensajes que deba conservar por su interés o por servir de referencia en ocasiones futuras y archívelos
-
Algunas de las más importantes reglas de actuación tienen lugar en nuestro propio ámbito, nuestro ordenador, nuestro disco duro, nuestros mailboxes ... no son pues públicas
-
La netiquette surge en parte como necesidad de suplir algunas claves comunicativas que desaparecen como consecuencia del uso de artilugios tecnológicos
-
Cuando estamos en Internet transferimos pautas de comportamiento de la comunicación hablada o escrita, coloquial o dialogada, al lenguaje de Internet más o menos textual y más o menos implícito
-
Muchas de las reglas que tienen su origen en limitaciones tecnológicas pues han perdido sentido o no lo tienen en la actualidad por la progresiva modernización de los servidores
-
Internet, por su carácter, tiene necesidades de regular la comunicación interindivudal y grupal derivadas no del hecho de ser un fenómeno en la comunicación sino de su propia naturaleza
-
Un usuario de Internet lo es por estar adscrito a una red anexada a Internet, y como tal se le permite acceder y circular por otras redes
-
Internet se ha convertido en un gran medio de comunicación de masas -actualmente es, con mucho, por donde más información pública circula, superando a la prensa, la radio, la TV, y el fax juntos
-
La netiquette, como las buenas maneras de la vida real, está basada en una serie de imperativos éticos que, como en el resto de casos que el derecho consuetudinario contempla.
-
El término "netiqueta" surgió al comienzo de la historia de Internet para describir una serie de normas sobre las buenas maneras a observar online
-
La cuchara, el cuchillo, el tenedor... ¿el teléfono móvil -celular- encima de la mesa?
-
Un lugar de encuentro de culturas diferentes, idiomas distintos, costumbres dispares y actitudes desiguales
-
Utilizar un servicio de chat como whatsapp, line, messenger, google chat, vulcano, irc... requiere cierto grado de educación
-
Hay ocasiones en las que no es fácil saber quién nos remite un correo electrónico