
La cortesía no tiene que ser inmediata, pero hay que tenerla. La cultura del 'ahora mismo'
Vivimos sumidos en la inmediatez usando los nuevos medios de comunicación que nos han proporcionado las nuevas tecnologías
protocolo.org - FP Pro
Perdona, pero no vivo conectado las 24 horas del días. Cortesías y prioridades en el mundo digital
Las comunicaciones actuales han creado un flujo de información que es muy difícil, por no decir imposible, de seguir para cualquier persona. Esa inmediatez que casi todo el mundo requiere para responder a un whatsapp, a un correo electrónico, a un SMS o a cualquier otro mensaje es muy estresante. No hay tiempo suficiente, a lo largo del día, para responder a todo el mundo de manera inmediata.
La cultura de la inmediatez. ¡Lo quiero ya!
Hay personas que se sienten ofendidas porque piensan que un correo o un whatsapp es como hablar y que nadie te atienda. Es una equivocación. Salvo que estemos en un chat o una reunión virtual, los mensajes escritos no siempre se pueden responder al minuto. Las personas tienen más cosas que hacer que responder correos electrónicos, whatsapps, sms, etcétera.
Todos los correos y los mensajes tienen sus prioridades. Lo importante es darles respuesta, de forma personalizada, aunque no sea en el tiempo esperado. Dejar sin responder un mensaje o un correo electrónico no es muy correcto. Como en todo, hay excepciones, por diversos motivos, que no vienen al caso -spam, acoso, etc.-.
Te puede interesar: 8 reglas de etiqueta para usar el whatsapp
Debemos recodar que siempre es mejor escribir una respuesta personalizada que no unas palabras estándar como el que compra una postal con el texto pre impreso para evitar tener que escribir.
Responder a un correo electrónico o a un mensaje es una cuestión de respeto y buena educación. Las personas desconsideradas están muy mal vistas tanto en el ámbito social como en el laboral o empresarial.
¿Qué ocurre con las invitaciones a eventos virtuales o invitaciones digitales?
Aunque son invitaciones que únicamente se deberían hacer para cuestiones personales o de mucha confianza, si nos invitan a un acto o evento vía correo electrónico, whatsapp o cualquier otro sistema similar, debemos actuar de la misma forma que en el 'mundo real'. Es decir, responder como lo haríamos a una invitación tradicional impresa.
Siempre que sea posible, consultaremos nuestra agenda y responderemos lo antes posible, por educación y para facilitar la tarea a los anfitriones u organizadores del acto, ceremonia o evento.
Aunque en una invitación virtual puede que no figure algún tipo de indicación del tipo R.S.V.P., es correcto y apropiado, como hemos indicado, responder lo antes posible, bien sea confirmando o excusando nuestra asistencia.
Es posible que estemos asistiendo, gracias al uso generalizado de la tecnología, a una pérdida progresiva del trato personalizado y del 'calor humano'. La pandemia ha acelerado mucho este proceso de digitalización de nuestras vidas. Pero debemos poner un poco de nuestra parte para poder compaginar, de forma equilibrada, nuestra vida social y nuestra vida digital.
Por último, recordar que no todo es malo cuando se utiliza la tecnología. Una invitación digital o un correo electrónico supone un cierto ahorro de costes para el medioambiente: papel, sobre, tinta, consumo de energía -impresión, combustible y logística para el reparto de esa invitación, carta...-, etcétera, etcétera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El protocolo ayuda a aplicar conductas que todo lo facilitan, lo hace más suave y natural. Se precisa dónde se ubica cada invitado y por qué allí
-
El teléfono móvil debe ser utilizado con prudencia sin convertirlo en el centro de nuestra vida
-
Los jóvenes tienden a relajar sus normas de comportamiento en más ocasiones de las debidas. No consideran que sea necesario acatar algunas normas básicas de comportamiento que para las generaciones anteriores eran esenciales
-
Elegir el nombre para un hijo es una decisión que suele corresponder a los padres. Aunque no siempre es así
-
Un buen mayordomo, amén de tener una extraordinaria formación y preparación, debe ser una persona seria, elegante, discreta, educada, prudente, agradable, comedida, tranquila, resuelta...
-
Modales y Maneras es una revista de cultura social que divulga todo tipo de contenidos sobre habilidades sociales, temáticas relacionadas con los buenos modales, el protocolo y la etiqueta. Una revista que hemos denominado de cultura social
-
Las buenas personas siempre desean lo mejor para los demás. No son personas interesadas y sí muy generosas. Comparten una serie de valores que mejoran la convivencia de las personas
-
Tener unas buenas habilidades sociales es fundamental para poder ser unos buenos comunicadores
-
La televisión, así como otros medios de comunicación, son los canales perfectos para difundir aspectos privados o íntimos de la vida de otras personas
-
Saludar a los invitados en celebraciones muy numerosas puede ser una tarea bastante complicada
-
La comunicación entre las personas puede ser difícil y compleja, en determinados momentos. Un simple malentendido puede poner en peligro una buena relación
-
El baile tiene sus víctimas y un gran número de jóvenes suelen pasar en tales reuniones momentos bien amargos.