
Redes sociales - Relaciones personales
Las habilidades sociales se desarrollan a lo largo de la vida de una persona en su relación con los demás y en el seno de la familia
Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Poland
Muchas redes sociales, pocas relaciones presenciales
El desarrollo de las habilidades sociales y la empatía
Actualmente se habla mucho de las redes sociales -Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, Tumblr, Google+, etcétera-, de la influencia de la tecnología en nuestras vidas, del cambio de las costumbres y de la pérdida de los buenos modales, la cortesía y la buena educación.
Cada día se dedica menos tiempo a las relaciones personales y más a las relaciones sociales a distancia. Los ordenadores, los teléfonos móviles y las tabletas -tablets- son los nuevos medios con los que cuentan muchas personas para establecer un nuevo tipo de relación: la relación virtual.
La falta de práctica por un lado y del buen ejemplo por otro ponen de manifiesto que muchas personas, sobre todo las más jóvenes, empiezan a tener carencias importantes en su capacidad para relacionarse de forma personal y presencial. Muchas personas, sobre todo los más jóvenes, empiezan a tener considerables carencias en lo que se refiere a las habilidades sociales e incluso a su capacidad de empatizar con los demás.
foto dedomedio.com
Reglas de etiqueta para relacionarse en sociedad
Por ello, queremos recordar algunos puntos básicos a tener en cuenta para moverse en sociedad que serán de gran utilidad para la vida cotidiana de cualquier persona:
1. Al entrar en cualquier oficina, establecimiento, comercio, etcétera es correcto saludar y dar los buenos días, tardes o noches.
2. Al encontrarse a una persona en un espacio cerrado pequeño, como un ascensor, una escalera, un pasillo... es correcto y educado hacer un saludo.
Te puede interesar: Miedo a las relaciones sociales. Fobias sociales (con vídeo)
3. Cuando nos encontremos o nos presenten a una persona debemos quitarnos cualquier tipo de prenda que nos cubra la cabeza, gorro, sombrero, visera, etcétera así como cualquier tipo de gafa oscura, que no sea graduada, que nos tape los ojos, como las gafas de sol.
4. En los transportes públicos hay que tener unas mínimas normas de educación cediendo el asiento a las personas mayores, a las personas con alguna incapacidad o con algún impedimento, a las mujeres embarazadas, etcétera y en general cualquier otra persona que lo necesite más que nosotros.
5. En la entrada de la mayor parte de los edificios y establecimientos, salvo grandes almacenes y sitios similares, es correcto ceder el paso a las mujeres y a las personas mayores, así como dejar salir a las personas antes de entrar.
6. Ante un tropiezo, un empujón, un golpe, etcétera hay que saber pedir disculpas. No se puede mirar para otro lado cuando tropezamos con otra persona, cuando le atropellamos con el carrito del supermercado, cuando le golpeamos fortuitamente con un paraguas, o cuando sucede cualquier otro incidente similar.
7. Ante la corriente mayoritaria del tuteo, mejor dejar este tratamiento para los ambientes más familiares e íntimos. Por defecto, es mejor utilizar el tratamiento de usted con personas a las que no conocemos, con personas con las que tenemos una relación profesional o con personas que nos acaban de presentar.
8. En la calle hay que comportarse de forma cívica, respetando el mobiliario urbano, utilizando las papeleras y contenedores para no tirar nada al suelo, respetar los pasos de cebra, los semáforos y las normas generales de buena convivencia y civilidad.
Te puede interesar: ¿Qué son las habilidades sociales? Cómo desarrollarlas
9. Siempre, siempre, siempre pedir todo "por favor" y agradecer la atención o servicio prestado con un simple "gracias". Los ingleses lo utilizan para todo. "Yes, please", "No, thank you".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Clasifique los mensajes que deba conservar por su interés o por servir de referencia en ocasiones futuras y archívelos
-
Los teléfonos móviles -celulares- cada vez están más presentes en nuestra vida cotidiana, tanto en el ámbito privado como en el público
-
Primero fueron los teléfonos móviles -celulares-, las consolas portátiles... y ahora las tabletas - tablets
-
Si programamos de forma adecuada nuestros accesos a la Red, lograremos que sea más rápida y el tráfico más fluido
-
En Internet conviven gran número de usuarios que se incorporan continuamente procedentes de todos los sectores y niveles culturales, y de todas las condiciones sociales y vitales
-
La etiqueta resultante para Internet procede, pues, de unas normas generales y comúnmente aceptadas
-
Consejos para tener una comunicación efectiva en redes sociales y evitar el mal uso de las redes sociales
-
¿Qué ponemos en el llamado asunto o título del correo? ¿Cómo nos presentamos? ¿Cómo nos despedimos?
-
Los móviles e internet se convirtieron en herramientas indispensables para muchas personas, quienes dependen de estos aparatos y llegaron a modificar principios de educación
-
Internet, por su carácter, tiene necesidades de regular la comunicación interindivudal y grupal derivadas no del hecho de ser un fenómeno en la comunicación sino de su propia naturaleza
-
Escribir, en un foro o bien correo electrónico requiere respetar unas reglas tanto ortográficas como de estilo y educación.
-
El teléfono móvil-celular- está presente en nuestra vida cotidiana, incluso cuando hacemos la compra