Educación y buenos modales Página 46
Los buenos modales y la buena educación son formas de comportamiento que hacen referencia a las relaciones y trato con otras personas
Educación y buenos modales suelen ir de la mano. El comportamiento correcto de las personas hace que la convivencia se más cordial, amable y agradable
Todos los artículos de Educación y buenos modales
-
El uso "abusivo e indiscriminado" del teléfono móvil rompe de manera descarada el protocolo social ignorando una de sus máximas premisas...
-
Lo íntegro. Lo íntegro es precisamente lo bien hecho, aquello a lo que no le sobra ni le falta nada, lo que está completo y perfecto dentro de sus límites
-
La elegancia. La distinción proviene del buen gusto, puesto que éste permite hacer presente la belleza en aquello que el mantenimiento de la compostura nos obliga a realizar
-
La compostura. La compostura es el sentido negativo de la elegancia en cuanto designa ausencia de fealdad en la figura y conducta personales
-
La desnudez. La regla que enseña a ocultar y desocultar lo íntimo embellece a la persona, porque la hace dueña de sí, la muestra a los demás reservada para ella misma, orientada hacia su "dentro", y por tanto digna.
-
El pudor. El pudor es el gesto y la reacción espontánea de protección de lo íntimo que precede a la vergüenza y le da a ésta un sentido positivo de preservación
-
La vergüenza. La vergüenza es un sentimiento espontáneo que la persona tiene ante sí misma o ante los demás cuando algo en ella, y por tanto ella misma, aparecen como feos, y por tanto indignos y vituperables
-
La dignidad humana envuelve también a aquellos asuntos que ennoblecen o degradan a la persona ante sí misma
-
Tratar a un entrevistado con una mínima cortesía es fundamental para generar confianza y respeto
-
La cortesía siempre ha sido importante dentro de la sociedad, esto es, siempre se han tenido en cuenta los "buenos modales"
-
Hacer un determinado signo con los dedos de nuestra mano no significa lo mismo en todos los países del mundo
-
Lo que dicta la urbanidad con respecto a las reglas pautas que deben seguir las mujeres en sociedad
-
Entrevista a la experta en protocolo y ceremonial doña Eugenia Chikoff
-
Un lugar de encuentro de culturas diferentes, idiomas distintos, costumbres dispares y actitudes desiguales
-
Utilizar un servicio de chat como whatsapp, line, messenger, google chat, vulcano, irc... requiere cierto grado de educación
-
Lo mismo que ocurre con la camiseta, el calzado puede ser poco apropiado para ciertos lugares
-
Cuando compartimos un espacio con otras personas hay que ser respetuosos y civilizados
-
Los foros se han convertido, junto con las redes sociales, en centros de opinión, crítica, discusión, debate...
-
¿Qué debemos contestar a una pregunta indiscreta o alguna cuestión impertinente?
-
Como norma fundamental solo se usa en zonas exteriores. En los sitios cubiertos es correcto descubrirse
-
Advierte que en cuanto se está sentado a la mesa, no hay que dejarse llevar de la intemperancia de la boca, mirando con avidez los manjares
-
Las "habilidades sociales" cada vez están más valoradas en el mundo empresarial
-
Todos tenemos reuniones sociales, estoy segura que sabemos comportarnos correctamente pero no está de más hacer un repaso sobre algunas cosas
-
Una sociedad libre refleja su libertad en las formas de vida nacional que son las costumbres: en los paseos, bailes, fondas, diligencias, casas, diversiones, modas, etc.
-
El primero que sale en defensa de la mantilla es Antonio María de Segovia, El Estudiante, precisamente en la revista Correo de las damas
-
El costumbrismo romántico queda constituido en los últimos años de la ominosa década, al final del reinado de Fernando VII