![Logo Protocolo y Etiqueta](https://www.protocolo.org/extra/desimg/xcombined_proto_logo_idx_462x60.png.pagespeed.ic.5ZOHUrny0M.png)
Gestos internacionales. Gestos que hacemos con los dedos
Hacer un determinado signo con los dedos de nuestra mano no significa lo mismo en todos los países del mundo
cinnamon_girl
Qué gestos hacemos con los dedos: cruzar los dedos y otros gestos "digitales"
Cuando una persona viaja por el mundo descubre que los gestos, en algunos casos, no son tan internacionales como podría pensar. Vamos a ver cómo algunos gestos pueden tener un 'significado' muy diferente en otros países.
Gestos con los dedos
Si estamos de viaje por el Reino Unido y entramos en un comercio es mejor no pedir dos unidades de un determinado producto levantando los dedos índice y medio (o corazón) con la palma de la mano vuelta hacia nosotros. Aunque nos parezca increíble estaremos haciendo un gesto tan grosero como la conocida "peineta" (con el puño cerrado levantar o estirar el dedo medio o corazón.
niekverlaan
Si estamos de viaje por el maravilloso país de la India, no se nos ocurra señalar con nuestro dedo índice a otra persona o lugar, porque no está bien visto. Es mejor señalar con la palma de la abierta. Tampoco debemos llamar a nadie utilizando el dedo índice y cerrándolo contra la palma de la mano. Es mejor utilizar todos los dedos de la mano, cerrándoles sobre la palma de la mano.
Hims Wave
El signo de "OK", que se hace con el dedo índice y pulgar no se utiliza del mismo modo en todo el mundo. En los países asiáticos apenas se utiliza. En la mayoría de los países occidentales se utiliza como signo de "todo está correcto", o como signo de aprobación. Pero en algunos países como Australia o Finlandia significa "cero", aunque no es muy utilizado.
Metropolico.org
En Venezuela y otros países de Hispanoamérica el signo de OK puede tener ciertas connotaciones sexuales y se utiliza para hacer mención de la homosexualidad.
Te puede interesar: Los gestos de los españoles
El dedo índice, en la mayoría de los países del mundo, no lo debemos utilizar para señalar. Es de mala educación. Desde pequeños nos han enseñado que " señalar con el dedo es de mala educación ". Parece ser que algo de razón si tenían nuestros padres.
- Comunicación no verbal. La importancia de los gestos. I.
- Comunicación no verbal. La importancia de los gestos. II.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los buenos modales y las normas de urbanidad varían de una época a otra, de una a otra cultura
-
La Navidad llena de luz y de color las calles, los establecimientos comerciales y las casas
-
Los gestos pueden ser poderosos medios de comunicar todo tipo de mensajes: emociones, sentimientos...
-
En la actualidad, el abanico ha pasado a ser un mero complemento, muy poco utilizado salvo en localidades donde hace bastante calor y en verano cuando se acude algún tipo de espectáculos o en la terrazas
-
Los colores llevan asociados algunos significados especiales que les asocian a todo tipo comportamientos y leyendas
-
La Federación Internacional de Ajedrez recomienda un "dress code" a seguir para los ajedrecistas
-
El idioma 'universal' de los gestos y su uso en España
-
Los ciudadanos de a pie necesitan ciertas convenciones protocolares para poder convivir. Para los funcionarios, es parte de su trabajo. Pero muchos de ellos no las necesitan
-
La elegancia. La distinción proviene del buen gusto, puesto que éste permite hacer presente la belleza en aquello que el mantenimiento de la compostura nos obliga a realizar
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
La propina se basa en una ley no escrita que, si bien representa una cortesía para el que la da, constituye una parte importante de los ingresos mensuales para quien la recibe.
-
Desde tiempo inmemorial forman los abanicos parte principalísima en la indumentaria de los japoneses...