Gestos internacionales. Gestos que hacemos con los dedos
Hacer un determinado signo con los dedos de nuestra mano no significa lo mismo en todos los países del mundo

cinnamon_girl
Qué gestos hacemos con los dedos: cruzar los dedos y otros gestos "digitales"
Cuando una persona viaja por el mundo descubre que los gestos, en algunos casos, no son tan internacionales como podría pensar. Vamos a ver cómo algunos gestos pueden tener un 'significado' muy diferente en otros países.
Gestos con los dedos
Si estamos de viaje por el Reino Unido y entramos en un comercio es mejor no pedir dos unidades de un determinado producto levantando los dedos índice y medio (o corazón) con la palma de la mano vuelta hacia nosotros. Aunque nos parezca increíble estaremos haciendo un gesto tan grosero como la conocida "peineta" (con el puño cerrado levantar o estirar el dedo medio o corazón.

niekverlaan
Si estamos de viaje por el maravilloso país de la India, no se nos ocurra señalar con nuestro dedo índice a otra persona o lugar, porque no está bien visto. Es mejor señalar con la palma de la abierta. Tampoco debemos llamar a nadie utilizando el dedo índice y cerrándolo contra la palma de la mano. Es mejor utilizar todos los dedos de la mano, cerrándoles sobre la palma de la mano.

Hims Wave
El signo de "OK", que se hace con el dedo índice y pulgar no se utiliza del mismo modo en todo el mundo. En los países asiáticos apenas se utiliza. En la mayoría de los países occidentales se utiliza como signo de "todo está correcto", o como signo de aprobación. Pero en algunos países como Australia o Finlandia significa "cero", aunque no es muy utilizado.

Metropolico.org
En Venezuela y otros países de Hispanoamérica el signo de OK puede tener ciertas connotaciones sexuales y se utiliza para hacer mención de la homosexualidad.
Te puede interesar: Los gestos de los españoles
El dedo índice, en la mayoría de los países del mundo, no lo debemos utilizar para señalar. Es de mala educación. Desde pequeños nos han enseñado que " señalar con el dedo es de mala educación ". Parece ser que algo de razón si tenían nuestros padres.
- Comunicación no verbal. La importancia de los gestos. I.
- Comunicación no verbal. La importancia de los gestos. II.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿Sabía usted que es de pésimo gusto caminar por la calle con las manos metidas en los bolsillos?
-
Código de vestuario para la ceremonia de los premios Nobel. Estocolmo.
-
Venezuela es cuna de gente maravillosa. Lo demuestra la valentía, el espíritu emprendedor y la entereza que caracteriza a cada uno de sus ciudadanos
-
Si echamos una mirada a épocas anteriores podemos encontrar algunas curiosas expresiones que ya no se utilizan en la actualidad
-
La cortesía está íntimamente relacionada con las presuposiciones de cada cultura sobre lo que es cortés y lo que no
-
La vida está llena de pequeños detalles que merecen especial estudio y atención
-
Si usted no tiene nada que vender, si no le gusta el fútbol como juego, o deporte ni está entusiasmado con el programa del "Mundial cultural", lo mejor que puede hacer es huir
-
En todo momento se debe prestar atención al desarrollo de los actos, evitando hablar, bromear, etc.
-
Algunos consejos para aplicar este tipo de etiqueta, que sin duda alguna marcan la diferencia en quienes la aplican.
-
Los valores tradicionales de cortesía, urbanidad, civismo o como se les quiera llamar se han perdido poco a poco.
-
El siglo XIX y parte del XX fueron pródigos en ese tipo de manuales educativos. La mayoría de ellos, como he dicho, iban dirigidos a fomentar la cortesía, la exquisitez y las buenas maneras
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.







