
La buena educación en la calle. Cómo saludar. La regla de la derecha. Ceder el paso.
En las aceras debemos colocarnos del lado exterior, dejando a la persona de respeto al lado interior de la acera.
Convivencia Social. Formación Familiar y Social.
Cómo debe saludar una niña.
Ejemplo. Muchas veces vamos por la calle con nuestra tía Pepita, por ejemplo. Ella ve venir a un matrimonio, muy elegantón. Tan elegantón, que la señora lleva, un sombrero de paja con flores. Estamos en primavera, y tía Pepita y yo tampoco resultamos mal vestidas.
-Hola, María. Hola, Andrés. ¡Cuánto tiempo sin veros!... María, estás estupenda!...
Esta es la manera de saludar de tía Pepita.
Tía Pepita es muy expresiva y siempre dice cosas como estas... Yo me azoro y me quedo con la boca abierta... Entonces la señora dice:
- A mí sí que me encanta, verte, Pepita. ¿Esta niña tan mona es de tu hermana, Mercedes?.
Y entonces tía Pepita dice:
- Pero, niña, saluda...
La niña debe dar la mano derecha, al mismo tiempo que hace una pequeña reverencia, y además la niña no debe esperar a que su tía o su madre le recuerde lo del saludo, sino que dará la mano espontáneamente y de manera natural.
Hay que dar un beso cuando la señora dice: "¿Me quieres dar un beso, nena?". Pero si la señora no lo dice, es que prefiere la mano. Las niñas no están siempre del todo limpias, ni las señoras tampoco. Es decir, que las señoras usan colorete y rojo en los labios y polvos. Y a veces prefieren no descomponerse. Así, es más cortés darles la mano. En cuanto a la reverencia, una ligera reverencia, es un gesto respetuoso, gracioso y amable, que sienta bien a las niñas.
¿Qué quiere decir "dar la derecha"?
Dar la derecha. Ejemplo:
Cuando salgo con tía Pepita, ésta me suele recordar: "Si vamos en coche, con las primas, no te precipites al mejor sitio. Recuerda que las personas mayores deben sentarse en el mejor asiento y del lado derecho."
También si vamos por un paseo, con una persona de respeto, nos colocaremos de forma que esta persona, por ejemplo, nuestra tía, vaya a nuestra derecha.
En la acera, qué se debe hacer.
En las aceras debemos colocarnos del lado exterior, dejando a la persona de respeto al lado interior de la acera.
Dejar pasar.
Ejemplo:
A veces salen tres amiguitas juntas, Maria, Leticia y Sofía. Se cogen del brazo, y así van muy cómodas, ocupando toda la acera. En dirección contraria a la de ellas viene un sacerdote, y las niñas van tan enfrascadas en su conversación, que no se fijan... Total, que el sacerdote, que es muy anciano y va con un bastón, se tiene que salir de la acera, para dejar paso a las tres niñas inconscientes, ¿Quién debe "dejar paso"? ¿La persona mayor o las niñas?
Y delante de una puerta: con las personas mayores.
Vamos por el corredor del colegio, llegamos a la puerta de la clase; entonces la alumna se adelantará, abrirá la puerta y dejará pasar primero a la profesora.
Entonces, ¿por qué no hacéis esto en casa con vuestros padres, o cuando acompañas a tu madre a las tiendas, o al entrar en la iglesia?. Las niñas deben dejar pasar primero a las personas mayores.
Con los hermanos y amigos.
En cambio, vuestros hermanos y vuestros amigos deben guardar estas cortesías con vosotras.
Pues el hombre debe siempre cortesía a la mujer, y cuando algún señor tenga uno de estos detalles con nosotras, debemos aceptarlos y darle las gracias.
EJERCICIO PRÁCTICO.
En la clase se representarán estas escenas u otras parecidas, se harán ejercicios de la manera de colocarse dando la derecha, manera de dar la mano, etc.
-
965
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay que ser amables con los amigos de vuestros hermanos, y nunca ofender a vuestros hermanos.
-
Debes comportarte con naturalidad y evitar la afectación amanerada, tanto en el comer como en la conversación
-
La familia es la reunión del padre, de la madre y de los hijos, que viven bajo el mismo techo
-
Si la convivencia es armoniosa, será porque se respeta el derecho ajeno, y este respeto engendra la paz.
-
A partir del año veinte, más o menos, se inicia en España, aunque esporádicamente, este movimiento conducente a incorporar a las niñas colegialas de clase acomodada, a los estudios universitarios.
-
Debemos a nuestros padres la misma veneración sobrenatural que debemos a Dios y a los santos.
-
Los alumnos deben cariño, obediencia, respeto y gratitud a sus maestros, porque de ellos reciben incalculables beneficios
-
El orden consiste en mantener el arreglo, cuidar cada utensilio, cada prenda, cada enser del ajuar doméstico.
-
El cuidado físico es importante, pero hay preocuparse también por el interior de uno mismo
-
En el juego hay que seguir las reglas, no hacer trampas y comportarse de manera deportiva y educada.
-
Si estás entre amigas y alguna cuenta un chiste, ríe alegremente cuanto quieras.
-
Los padres de familia hacen economías en otras cosas, pero quieren que sus hijas reciban una excelente educación.