
Temas para mayores. La mujer y las profesiones.
A partir del año veinte, más o menos, se inicia en España, aunque esporádicamente, este movimiento conducente a incorporar a las niñas colegialas de clase acomodada, a los estudios universitarios.
Convivencia Social. Formación Familiar y Social. Tercer curso.
Los años posteriores a nuestro libro se caracterizan por la entrada progresiva de la mujer en las tareas intelectuales conducentes a la formación profesional.
A partir del año veinte, más o menos, se inicia en España, aunque esporádicamente, este movimiento conducente a incorporar a las niñas colegialas de clase acomodada, a los estudios universitarios. Y cuando la flamante Ciudad Universitaria inaugura la Facultad de Filosofía y Letras, en los años treinta al treinta y cinco, ya el maravilloso paisaje de la Moncloa se puebla cada mañana de alegres estudiantes femeninos con sus jerseys multicolores. Pero aun esta preparación intelectual es en la mayoría un pasatiempo, un adorno sin una total finalidad práctica.
Cuando verdaderamente la idea de una preparación profesional para todas las mujeres se apodera de la mentalidad de los padres de familia de todas las clases sociales es en torno al año cuarenta.
La causa puede estar relacionada con la economía, con la moral. Analizar este hecho corresponde a los sociólogos. Se produjo el hecho con anterioridad en los países americanos y en otros países europeos, cuya actitud no dejó de influir en España.
Que la mujer acreciente la economía familiar ya está recomendado en el libro de los proverbios, cuando Salomón describe las tareas de la mujer fuerte, la que es más valiosa "que las perlas". Salomón dice que, además de levantarse de madrugada para preparar el trabajo a los criados, ella con sus manos planta una viña y "hace una hermosa tela y la vende, y vende un ceñidor a un mercader".
Pero si bien el trabajo en sí es siempre un bien, un mérito, un hecho laudable, también es un castigo por el pecado. Y si la mujer ya tuvo castigo propio por su primer pecado, ¿por qué echar sobre sus hombros otro castigo más?. ¿Precisamente aquel que parecía el castigo peculiar de los hombres?.
Considero que sólo debemos aceptar esta posición de la formación profesional de la mujer con ciertas reservas, dando a entender que si es necesario la mujer no niega su colaboración y está capacitada para prestarla. Pero a ser posible, transitoriamente. Con billete de ida y vuelta. Considerando que lo mejor de un viaje es siempre la vuelta. Y la vuelta en este caso concreto a que aludimos es precisamente como la vuelta de cualquier viaje a la casa, al hogar. La maternidad, el gobierno de la casa, la decoración, la educación de los hijos, la amistad y la camaradería intelectual con el marido, etc.
Esta es para la mujer la gloriosa vuelta del viaje por el campo de las tareas profesionales. Y no renunciamos a esta posición ligeramente, porque habremos perdido nuestro paraíso.
-
1065
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No cabe duda que los ejercicios gimnásticos, atléticos, los juegos y, particularmente, el salto en relación con la natación, son magníficos colaboradores en la educación del carácter.
-
No debemos tocar ningún objeto de adorno o de utilidad que esté sobre las mesas o sobre las consolas.
-
Con nuestros familiares, por el mismo cariño que se les tiene, debemos ser atentos, delicados y respetuosos
-
En los juegos de salón y en los deportes debemos poner de manifiesto nuestra cultura y buena educación
-
No entendemos que la manera de respetar a la mujer consista en sustraerla a su magnífico destino y entregarla a funciones varoniles.
-
Las distintas dependencias de la casa, utilizadas por todos los componentes de una familia, deben guardar unas normas y, sobre todo, un orden en general.
-
Todo tiene en esta vida un límite. Un límite de tiempo, un límite económico (dinero), un límite de peligro (para la salud, decoro, moral).
-
Antes de invitar a una persona a hospedarse en tu casa, piensa bien si podrás darle, por lo menos, las comodidades que disfruta en su hogar
-
El orden consiste en mantener el arreglo, cuidar cada utensilio, cada prenda, cada enser del ajuar doméstico.
-
Las reglas de urbanidad nos enseñan a ser metódicos y exactos en el cumplimiento de nuestros deberes sociales
-
Las mujeres solían tenían ciertos deberes relacionados con la organización de la casa y el cuidado de los hijos
-
Todos debemos considerarnos como hermanos. No debemos humillar a nadie. Eso es fraternidad humana