
Lectura. Decoro. Buenos modales. Consideraciones hacia el prójimo.
Si la convivencia es armoniosa, será porque se respeta el derecho ajeno, y este respeto engendra la paz.
Convivencia Social. Formación Familiar y Social. Tercer curso.
Decoro. Buenos modales. Consideraciones hacia el prójimo.
(1) Estos fragmentos proceden de la "Historia de la Gastronomía", escrita por la Marquesa de Parabere y publicada en 1943. Donde igualmente se pueden leer detalles curiosos acerca de la historia del cristal y de la historia de los manteles y servilletas, y muchas de las interesantes anécdotas relacionadas con la etiqueta en la mesa y con el arte de comer, las luces y el origen del menú escrito.
No nos imaginamos que se pueda comer sin tenedor, y sin embargo, este utensilio es de invención reciente y de uso más reciente aún.
El utensilio de mesa más antiguo fue el cuchillo y luego la cuchara.
Esta fue anterior al tenedor no solamente en siglos, sino en épocas, y se comprende, pues lo creó la necesidad. Los alimentos sólidos se cogen con las manos y los desgarran los dientes; los líquidos cabe sorberlos en cuencos naturales -tal como una calabaza-, pero no las papillas ni las lentejas de Esaú, pongo por ejemplo...
. Los romanos usaban cuchara, aun cuando no tenía la forma moderna. Se trataba de pequeñas espátulas de madera o marfil, que llamaban "cocheare". Después de los romanos, los primeros en hacer uso de la cuchara fueron los suizos, luego los españoles y a éstos siguieron todos los demás...
. En los libros de Homero se comprueba que los griegos comían con los dedos. En los banquetes dados a los pretendientes de Penélope, éstos cogen ansiosamente con las manos cuantos manjares se hallan a su alcance (téngase en cuenta que esos ansiosos, si creemos a Homero, eran todos reyes y príncipes).
Las ánforas decoradas, así como las descripciones de los autores de la antigüedad, demuestran que aún en el período más álgido de la civilización grecorromana se comía con los dedos. Ovidio recomienda a las damiselas que aprendan a comer con pulcritud y a llevarse los alimentos a la boca sin mancharse la ropa, y esas mismas costumbres persistieron durante la Edad Media y muy entrada la Moderna. Luis XIV y su madre, la refinadísima y pulcrísima Ana de Austria, comían con los dedos...
. Mientras persistió la costumbre de meter las manos en las fuentes, cogiendo cada cual lo que le apetecía, para el bien de todos se impuso el previo lavado de manos (esto no compagina con lo que dice la hermana de Francisco I, dirigiéndose a uno de sus admiradores: "Mire la blancura de mis manos, y eso que hace ocho días que no me las lavo") , y no fiándose de que lo hicieran en privado, fue obligatorio hacerlo en común...
. Los franceses del siglo XIII, en vez de decir que la comida estaba servida, decían "córner l'eau" (cornear el agua), por ser una llamada que se hacía con un cuerno de caza, para que todos los que fueran a comer procedieran a lavarse las manos...
-
1059
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tenemos la obligación de mantener nuestro cuerpo en pleno vigor y fortaleza.
-
A partir del año veinte, más o menos, se inicia en España, aunque esporádicamente, este movimiento conducente a incorporar a las niñas colegialas de clase acomodada, a los estudios universitarios.
-
No entendemos que la manera de respetar a la mujer consista en sustraerla a su magnífico destino y entregarla a funciones varoniles.
-
Los niños deben corteía a sus hermanos mayores, a sus padres, a las visitas.
-
Hay que tratar de superar las reservas y la timidez, ser expansiva con los padres.
-
El amor y los sacrificios de una madre comienzan desde que nos lleva en su seno
-
Todos debemos considerarnos como hermanos. No debemos humillar a nadie. Eso es fraternidad humana
-
Hay que acudir a clase correctamente vestidos y peinados, sin manchas ni rotos, con los zapatos bien limpios, medias tirantes, etc.
-
Los regalos mantienen la amistad, pero éstos deben ser oportunos y, sobre todo, realizados con mucho tino
-
Dos consecuencias de la pereza: desorden y doble trabajo.
-
Es necesario tener todas las cosas personales en perfecto orden, no sólo para que las tengamos al alcance cuando queramos, sino para quedar bien ante nuestros familiares y amigos
-
Los alumnos deben cariño, obediencia, respeto y gratitud a sus maestros, porque de ellos reciben incalculables beneficios