
Documentos Diplomáticos. La proclama
Cancillería. En tiempo de guerra se emplea para reconocer o explicar la supresión de un derecho, o para acatarlo
foto base StockSnap - Pixabay
Protocolo diplomático: la Proclama
La Proclama. En tiempo de guerra se emplea para reconocer o explicar la supresión de un derecho, o para acatarlo.
El Duque de Angulema dirigió el 3 de Abril de 1823, en Bayona, antes de pasar los Pirineos, la siguiente proclama a sus tropas:
Soldados:
Respetaréis y haréis respetar la Religión, la familia y la propiedad, haciéndome así muy fácil el cumplimiento de mi deber, que me impone el de mantener la disciplina y el de hacer observar exactamente cuanto disponen las leyes.
Documentos Diplomáticos.
- Manifiesto.
- La proclama.
- La declaración de guerra.
- La contradeclaración.
- Declaraciones de la Corte y Ministeriales.
- Acta de garantía.
- Memorándum.
- Acta de abdicación.
- Acta de renuncia de derechos de sucesión.
- Acta de cesión.
- Acta de aceptación.
- La protesta.
- La contraprotesta.
- Las reversales.
- Cartas reversales y carteles.
- Las notas.
- Nota verbal. Memoria. Votos. Actas y protocolos.
-
7688
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Informar del fallecimiento del Rey Don Fernando VII y el advenimiento al Trono de Doña Isabel II.
-
Nota, en francés, remitiendo una condecoración para un diplomático que ha servido en su Legación de Madrid.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Pasaporte oficial expedido por el Ministro de Estado en nombre de S.M.
-
Es necesario fijar las cualidades precisas que deban tener los jóvenes destinados a desempeñar el empleo de adjuntos de legación
-
Nota por la cual S.M. comunica la fecha que ha designado para recibir en Audiencia al Señor ...
-
Composición de la Cámara y número de sus individuos.
-
Modelo de Despacho remitiendo y apoyando una solicitud al Ministro.
-
Conclusiones. Conferences de Madrid, de 1880. Imprenta Nacional.
-
De los agentes diplomáticos do primera clase. Embajadores. Legados "a latere". Nuncios apostólicos. Condiciones para la admisión de los Nuncios. Actuales atribuciones jurisdiccionales de la Nunciatura. Del carácter representativo de los Ministros
-
Carta Real, en francés, pidiendo a un Soberano que sea el Padrino del Príncipe recién nacido.
-
Los documentos que expide la Santa Sede, son las Bulas, los Breves y las Encíclicas.