Documentos Diplomáticos. La proclama
Cancillería. En tiempo de guerra se emplea para reconocer o explicar la supresión de un derecho, o para acatarlo

foto base StockSnap - Pixabay
Protocolo diplomático: la Proclama
La Proclama. En tiempo de guerra se emplea para reconocer o explicar la supresión de un derecho, o para acatarlo.
El Duque de Angulema dirigió el 3 de Abril de 1823, en Bayona, antes de pasar los Pirineos, la siguiente proclama a sus tropas:
Soldados:
Respetaréis y haréis respetar la Religión, la familia y la propiedad, haciéndome así muy fácil el cumplimiento de mi deber, que me impone el de mantener la disciplina y el de hacer observar exactamente cuanto disponen las leyes.
Documentos Diplomáticos.
- Manifiesto.
 - La proclama.
 - La declaración de guerra.
 - La contradeclaración.
 - Declaraciones de la Corte y Ministeriales.
 - Acta de garantía.
 - Memorándum.
 - Acta de abdicación.
 - Acta de renuncia de derechos de sucesión.
 - Acta de cesión.
 - Acta de aceptación.
 - La protesta.
 - La contraprotesta.
 - Las reversales.
 - Cartas reversales y carteles.
 - Las notas.
 - Nota verbal. Memoria. Votos. Actas y protocolos.
 
- 
			
										
7688

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Derecho mercantil y marítimo en toda su extensión y Código de Comercio
 - 
			
									
								
									Apuntes sobre la etiqueta que se observa en la Corte de Gran Bretaña.
 - 
			
									
								
									Ceremonial de presentación de S.M. ante las Comisiones Oficiales que asistieron al feliz acontecimiento.
 - 
			
									
								
									Decreto por el cual se concede el Collar de Carlos IIIa una persona.
 - 
			
									
								
									Nota de una Legación remitiendo un objeto que se había anunciado en notas enteriores.
 - 
			
									
								
									Siempre que una nación ha empezado a decaer y a arruinarse, esta decadencia había sido siempre precedida por la decadencia de su Diplomacia.
 - 
			
									
								
									No falta quien supone que un pueblo puede vivir completamente encerrado dentro de sus fronteras, alejado por completo de todo comercio político exterior, fiando su seguridad e independencia en las ventajas que le conceda su posición geográfica
 - 
			
									
								
									Modelo. Exclusiva de la Corte de España.
 - 
			
									
								
									Los nombres y señas de los Jefes de Misión extranjeros se comunican al Jefe superior de Palacio para que, por el Real Cuerpo de Alabarderos, se avise a los invitados con la posible celeridad.
 - 
			
									
								
									Las Órdenes Españolas existentes en la época del reinado de Alfonso XII.
 - 
			
									
								
									Carta en francés para comunicar a diversas Cortes Europeas el matrimonio de S.M.
 - 
			
									
								
									Apéndice número 4. Protocolo Consular.
 
