
Documentos Diplomáticos. Las reversales
Cancillería. Son la declaración de que un error de etiqueta o de redacción no ha de servir de precedente en lo sucesivo
foto base StockSnap - Pixabay
Protocolo diplomático: reversales
Las Reversales. Son la declaración de que un error de etiqueta o de redacción no ha de servir de precedente en lo sucesivo.
Se redactan en esta forma:
Los infrascritos, en el momento de proceder al canje de las ratificaciones de ... (lo que sea) entre Su Majestad el Rey de España y ... (quien sea), declaran que: el haber antepuesto en la redacción de los ejemplares de dichos documentos pertenecientes a España el nombre de Su Majestad el ... (lo que sea) al de Su Majestad el Rey de España, así como el nombrar la casa de ... (que sea) antes que la de Borbón, contra los usos de la Cancillería española, no podrá invocarse nunca como precedente en casos análogos.
Madrid veintiséis de ... de mil ochocientos ochenta y ...
(L.S.) (Firmas.) (L.S.) (Firmas.)
Documentos Diplomáticos.
- Manifiesto.
- La proclama.
- La declaración de guerra.
- La contradeclaración.
- Declaraciones de la Corte y Ministeriales.
- Acta de garantía.
- Memorándum.
- Acta de abdicación.
- Acta de renuncia de derechos de sucesión.
- Acta de cesión.
- Acta de aceptación.
- La protesta.
- La contraprotesta.
- Las reversales.
- Cartas reversales y carteles.
- Las notas.
- Nota verbal. Memoria. Votos. Actas y protocolos.
-
7713
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Certificado de la toma de posesión del primer Secretario, como Encargado de Negocios.
-
Consagrar la máxima de que el personal de una Embajada o de una Legación, no puede ni debe dividirse nunca, para interponer entre las diversas categorías de sus funcionarios a personas completamente extrañas al personal diplomático.
-
A los diplomáticos acreditados cerca de un Monarca se les suele considerar que forman parte de su Corte.
-
Recomendación a las autoridades españolas.
-
Las normas de Ceremonial y Protocolo han estado históricamente asociadas a las de la diplomacia.
-
Encargo de una misión extraordinaria a un Ayuda de Campo.
-
Se comunica a Su Santidad el casamiento de S.M. y se le agradece la dispensa matrimonial concedida.
-
La Cancillería tiene a su cargo todo lo que se refiere a la redacción, traducción y publicación de Tratados, Plenipotencias, Ratificaciones, Credenciales, Recredenciales y Cartas reales.
-
Ministerios de Estado. Formulario para la expedición del Regium Exeqyuátur.
-
Comunicado a los Representantes de España en el extranjero el fallecimiento de S.M. el Rey, mediante telegrama cifrado.
-
Relación circunstanciada de todos los trámites que se han seguido en los actos, ceremonias y etiquetas que están en práctica y se deben observar para la investidura de los Reverendos Cardenales.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.