
Documentos Diplomáticos. La contraprotesta
Cancillería. Es el documento en que se contradicen o desvirtúan por un Gobierno los cargos acumulados contra él en la Protesta
foto base StockSnap - Pixabay
Protocolo diplomático: la contraprotesta
La Contraprotesta. Es el documento en que se contradicen o desvirtúan por un Gobierno los cargos acumulados contra él en la Protesta del Gobierno contrario.
Así puede considerarse la proclama que el Rey Guillermo de Prusia dirigió a los franceses el 11 de Agosto de 1870, como contradeclaración de guerra y contraprotesta del manifiesto francés y de la declaración de guerra.
Decía así:
El Emperador Napoleón, atacando por tierra y por mar a la nación alemana, que deseaba y desea vivir en paz con el pueblo francés, me ha obligado a ponerme al frente de las tropas para rechazar esta agresión, y los acontecimientos militares me han hecho pasar la frontera. Pero yo hago la guerra a los soldados, y no a los ciudadanos franceses, que continuarán gozando de la más completa seguridad, tanto sus personas como sus bienes, a menos que no me priven por su actitud hostil del derecho de protección.
Documentos Diplomáticos.
- Manifiesto.
- La proclama.
- La declaración de guerra.
- La contradeclaración.
- Declaraciones de la Corte y Ministeriales.
- Acta de garantía.
- Memorándum.
- Acta de abdicación.
- Acta de renuncia de derechos de sucesión.
- Acta de cesión.
- Acta de aceptación.
- La protesta.
- La contraprotesta.
- Las reversales.
- Cartas reversales y carteles.
- Las notas.
- Nota verbal. Memoria. Votos. Actas y protocolos.
-
7711
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Estas relaciones internacionales son lo que se llama Diplomacia, que, según Hellmuth Winter, es el arte de dirigir y seguir las negociaciones pendientes y entablar las necesarias entre dos o más Estados
-
Traslado de un funcionario a otro destino, elogiando sus buenas cualidades en el cargo desempeñado hasta ese momento.
-
Acta de recepción, en francés, como Caballero de la Orden del Toisón de Oro.
-
Clasificación de los agentes diplomáticos. Opinión de Klüber. Opinión de Heffter. Juicio de Pinheiro Ferreira acerca del fundamento de la clasificación de Martens. Acta de receso del Congreso de Viena de 19 de Marzo de 1815...
-
Modelo de certificado de existencia expedido en un Consulado.
-
El Congreso de Viena fijó definitivamente el rango de los agentes diplomáticos entre sí, estableciendo sus categorías.
-
Discurso, en francés, utilizado para presentar las Cartas Credenciales ante un Soberano.
-
Para negociar y firmar cualquier Tratado, Convenio o Declaración, es indispensable que el Representante de cada nación contratante, esté provisto de su correspondiente Plenipotencia.
-
Certificado de la toma de posesión del primer Secretario, como Encargado de Negocios.
-
Petición al Ministerio de Estado de de día y hora para la presentación a SS.MM. de las Fajas Benditas.
-
Firma a la conformidad de las ratificaciones expuestas por los países en sus correspondientes términos.
-
Nombramiento de Comendador de número extraordinario.