
Carta del Ministro de Estado al Eminentísimo Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, con ocasión de haber enviado a S. M. la Rosa de Oro.
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta del Ministro de Estado al Eminentísimo Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, con ocasión de haber enviado a S. M. la Rosa de Oro.
Cartas del Ministerio de Estado.
Carta del Ministro de Estado al Eminentísimo Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, con ocasión de haber enviado a S. M. la Rosa de Oro.
Carta de agradecimiento al Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, por la concesión de la Rosa de Oro a S.M. la Reina.
- El tratamiento de cabecera es "Eminentísimo Señor".
- La despedida, "De Vuestra Eminencia, el más atento y seguro servidor ".
- Al pie, se indica a quién va dirigida la carta, "Eminentísimo Señor, Cardenal N.N., Secretario de Estado de Su Santidad, etc. etc. etc.".
Texto de la carta.
Eminentísimo Señor:
Monseñor Ablegado Apostólico, elegido por Su Santidad para presentar a S. M. la Reina, mi augusta Soberana, la Rosa de Oro, ha cumplido tan dignamente su delicado encargo, como no era dado esperar menos de sus relevantes prendas. Así es que nada me ha sido tan grato como poder corresponder a la carta que Vuestra Eminencia me ha dirigido a su favor, distinguiéndole, y, en cuanto de mí dependía, facilitándole el desempeño de su misión; y nada me lo es más que dar ahora este testimonio en su obsequio.
Al tener la satisfacción de contestar a Vuestra Eminencia, aprovecho con gusto esta oportunidad para reiterarle las seguridades de la alta estimación con que soy,
De Vuestra Eminencia,
el más atento y seguro servidorEminentísimo Señor,
Cardenal N. N.,
Secretario de Estado de Su Santidad, etc., etc., etc.
-
7130
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Dando gracias por agravios, negocian los hombres sabios.
Anónimo
-
Tratados de amistad, de comercio y navegación, de reconocimiento...
-
Por orden alfabético. Registro de condecoraciones.
-
La Real orden circular sobre quintas, de 29 de Enero de 1879, previene la obligación que tienen todos los españoles residentes en el extranjero de hacerse inscribir, al cumplir diez y ocho años.
-
Fijar los derechos, privilegios e inmunidades recíprocas de los Cónsules generales, Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Llegada a Madrid del Sr. Stuers para hacerse cargo de la Legación de los Países Bajos en Madrid, España.
-
Pero algo había conseguido el político cardenal, porque si el Papa procuraba disculpar a Felipe III, en la esperanza de llegar a una unión entre las dos coronas
-
Circular reiterando la de 24 de febrero de 1857, y recordando algunas disposiciones del Código Civil.
-
Capítulo séptimo, del Reglamento de la Carrera Consular. De las cesantías, jubilaciones y derechos pasivos de los empleados consulares.
-
Inmunidades jurisdiccionales. Derecho positivo, o principios de la escuela histórica. Exención de jurisdicción en materia civil. Sus restricciones. Es irrenunciable...
-
Decreto concediendo la Gran Cruz de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
Carta, en francés, de agradecimiento por la condecoración recibida.