
Honras fúnebres por el Rey Don Alfonso XII.
Disposición en la iglesia de los asistentes a las solemnes honras fúnebres de S.M. Don Alfonso XII.
Solemnes honras fúnebres de S.M. Don Alfonso XII.
En casi todas las capitales del mundo se han celebrado solemnes honras fúnebres por S.M. el Rey D. Alfonso XII. En varias de ellas fueron costeados por los Soberanos mismos, por Príncipes o por corporaciones religiosas; y en otras, por la colonia española residente en aquel punto. En muchas, como Roma, Viena, Lisboa y París hubo dos o más funerales casi a la vez.
En esta última capital tuvieron lugar dos solemnes servicios fúnebres: uno, costeado por S.A.R. el Conde de París, en la Iglesia de San Francisco Javier, que fue sumamente majestuoso, y al que concurrió la Embajada de España, de frac, a una tribuna reservada.
Casi todos los Príncipes de la casa de Orleans asistieron de frac y condecoraciones a tributar un último recuerdo al malogrado Rey D. Alfonso XII. Presidió el acto Su Alteza Real el Conde de París, acudiendo a la Iglesia todas las notabilidades del partido realista francés, y lo más distinguido de nuestra colonia en aquella capital, cubriéndose de firmas las listas puestas a la entrada del templo, apareciendo inscritas en ellas solamente, más de 300 personas.
La disposición de la Iglesia era la siguiente, según el croquis ( ver el croquis en formato pdf. ):
1. Altar mayor.
2. Catafalco.
3. Príncipes de la casa de Orleans y de la de Borbón.
4. Princesas.
5. Damas de honor de S.M. la Reina de España.
6. Damas de las Princesas de la casa de Orleans.
7. 7. Séquito de los Príncipes.
8. 8. 8. 8. Señoras de la Embajada de España y de la Colonia española.
9. 9. 9. 9. 9. 9. 9. 9. Caballeros españoles y franceses.
10. 10. 10. 10. Señoras francesas.
11. 11. Sitio que se dejó libre al público.
12. Tribuna del primer piso, reservada al Embajador y al personal de la Embajada de España.
13. Puerta principal.
Y 14. 14. Mesas con las listas para que se apuntasen los convidados.
Dos Gentileshombres de S.A.R. el Conde de París, ayudados por los Maestros de Ceremonias, acompañaban a sus puestos a los invitados.
-
9638
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los bautismos de los Principes e Infantes se celebran de ordinario en la Parroquia de Palacio.
-
Solicitar la autorización del Soberano mediante Nota para presentar en el Círculo Diplomático de la Corte, a un Secretario o Agregado recién llegado.
-
Real Oden para la aprobación del nombramiento de un Agente Consular.
-
Decreto de 17 de octubre de 1821 declarando que los extranjeros residentes en el Perú tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones que los nacionales.
-
Concesión, a un español, de la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica, libre de gastos.
-
Sección de Comercios y Consulados. Franquicias de consumos.
-
Nota, en francés, pidiendo una audiencia del Soberano para darle las gracias por la distinción concedida.
-
Remisión de nuevas Cartas Credenciales mediante una nota.
-
Ceremonial aprobado por S.M. Británica de 1837.
-
Es la residencia moderna de los Pontífices.
-
Anuncio para asistir a la presentación del Príncipe o Infanta que de a luz S.M. la Reina.
-
La palabra Concilio, derivada del latin "concilium" (asamblea), sirve para designar la reunión de Obispos y de Teólogos.