
Acuse de recibo. Dirigirse a las Legaciones o Ministerios.
Acuse de recibo para dirigirse a las Legaciones. Ministerios y otras dependencias del Estado.
Acuse de recibo: puede dirigirse a las Legaciones de S.M. o a los Ministerios y dependencias del Estado con la misma fórmula; no varia más que el pie.
Ver la carta original en formato pdf.
Papel de sección. Margen un cuarto.
Texto de la carta.
MINISTERIO DE ESTADO.
SECCIÓN DE POLÍTICA.
Excmo. Señor:
De orden del Señor Ministro de Estado, pongo en conocimiento de V.E. que se ha recibido su Despacho (o su comunicación, fecha 6 del corriente, en que decía ......) núm. 22, de 6 del corriente, relativo a ...... (lo que fuere).
Dios guarde a V.E. muchos años.
Madrid 30 de Marzo de 188..
El Subsecretario,
Señor Ministro Residente de España en Montevideo, o Señor Subsecretario del Ministerio de Ultramar, etc.
Documentos Relacionados
-
8902
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ceremonial y etiqueta en la Corte de Italia.
-
Correspondencia de las categorías diplomáticas con las civiles, las del ejército y las de la armada.
Tabla de equivalencias de las categorías diplomáticas con las categorías civil, militar y de la armada. -
Carta modelo. S.M. confia a un Caballero del Toisón su representación para la Ceremonia de Imposiciçon del Collar.
-
Nombramiento de Vicecónsul por medio de Real Cédula del Rey Alfonso XII.
-
Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
-
Protocolo reunión de Plenipotenciarios en Madrid. Conferencia de 1880.
-
Modelo de certificado de toma de posesión.
-
Modelo de carta, en francés, dirigida por un Jefe de Misión al Ministro de Negocios Extranjeros.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Relación circunstanciada de todos los trámites que se han seguido en los actos, ceremonias y etiquetas que están en práctica y se deben observar para la investidura de los Reverendos Cardenales.
-
Distribución de invitados en la mesa en varias celebraciones, recpciones y banquetes.
-
Felicitación por el alumbramiento, expresando sus deseos de felicidad para Su Alteza Real y el recién nacido.