
Cartas Reales. Bolivia en La Paz.
Formulario abreviado de Cartas Reales.
Antonio de Castro y Casaleiz.
Guía de Protocolo Diplomático. 1886
Se lee en 1 minuto.
Correspondencia Real.
Bolivia en La Paz |
Mi Grande y Buen Amigo: En el Palacio de Madrid a ... de ......... de 1884. |
Grande y Buen Amigo. Vuestro Buen Amigo. Alfonso. |
Al Presidente de la República de Bolivia.
Etiquetas
Nota
-
7859
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Para llevarnos bien con los demás no necesitamos compartir las mismas ideas... solo necesitamos tenernos el mismo respeto.
Charls Rou
Contenido Relacionado
-
La Diplomacia es ante todo un instrumento que se pone a disposición de la comunidad para obtener los beneficios de ser escuchados, protegidos y valorizados
-
Presentación a SS.MM. del Ablegado Apostólico y Guardias Nobles de Su Santidad.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores..
-
Leyes Militares. Ley de Quintas.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo IX.
-
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
Nota, en francés, contestando a la participación del nuevo Secretario de Estado de Su Santidad.
-
Precedencia. Definición. Agentes diplomáticos de los estados Republicanos. Precedencia en el orden de firmas. Precedencia en las conferencias, Congresos y visitas de etiqueta...
-
Comunicación a la Secretaría de las Órdenes del día y hora elegido por S.M. para el cruzamiento.
-
Notificación al Primer Introductor de Embajadores del luto por el fallecimiento de S.M. el Rey.
-
Misiones Diplomáticas acreditadas cerca de la Santa Sede.
-
Ninguna ni algunas personas puedan poner ni pongan coroneles en los dichos sellos ni reposteros, ni en otra parte alguna donde hubiese armas, excepto los Duques, Marqueses y Condes.