
Carta, nombramiento de funcionarios de la primera, segunda, tercera, cuarta y quinta categoría.
Modelo carta para el nombramiento de funcionarios de la primera, segunda, tercera, cuarta y quinta categoría.
Cartas del Ministerio de Estado.
Nombramiento de funcionarios de la primera, segunda, tercera, cuarta y quinta categoría. Real Decreto.
Modelo de carta utilizado para comunicar el nombramiento de de funcionarios de la primera, segunda, tercera, cuarta y quinta categoría.
Ver la carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
Tomando en consideración las circunstancias que concurren en Don ..... Secretario de primera clase de Mi Legación en ..... y con arreglo al artículo octavo de la Ley vigente en la Carrera Diplomática, Vengo en ascenderle al puesto de Mi Ministro Residente cerca de ..... ; en la inteligencia de que la provisión de esta plaza corresponde al segundo turno que la expresada Ley señala al ascenso por rigurosa antigüedad entre los funcionarios en activo servicio de la categoría inmediata.
Dado en Palacio a seis de Enero de mil ochocientos ochenta y cuatro.
(Firmado.) ALFONSO.
El Ministro de Estado,
José Elduayen.
De este Decreto se da traslado al interesado y a los Centros ya indicados, con la fórmula:
El Rey (q. D. g.) ha tenido a bien expedir con esta fecha el Decreto siguiente:
(Aquí el Decreto.)
Y después termina como el nombramiento anterior.
Documentos Relacionados
-
7267
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las esposas, deben ser consideradas como una parte integral del Servicio Exterior y por la tanto, beneficiarse de los derechos y protección que le otorgan las leyes correspondientes.
-
Ceremonial decretado para la recepción solemne de las Embajadas extraordinarias en el Real Palacio de Ajuda.
-
La palabra negociación se emplea para expresar la acción de tramitar los negocios políticos internacionales.
-
Fiestas religiosas en la Iglesia Nacional y misa de San Fernando en la basílica Liberiana.
-
Nombramiento de Comendador de número extraordinario.
-
El estilo Diplomático debe ser liso, llano, sumamente cortés y alejado de las exageraciones y la retórica.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta del Sr. Ministro de Estado a su Santidad, con motivo de la imposición de birretas cardenalicias.
-
Registro Civil y de la Propiedad y del Notariado. Real decreto de 26 de Agosto de 1872.
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
-
La forma de las invitaciones para esta recepción es la misma que se emplea para las recepciones ordinarias.
-
La diplomacia tiene que improvisar nuevos usos ante la actitud de algunos mandatarios de naciones que eluden las reglas tradicionales.
-
Inmunidades personales. Estatuto personal de los Ministros públicos. Exterritorialidad. Apreciación de ese principio. Sus abusos. Del asilo. Juicio de la mayor parte de los tratadistas modernos respecto del derecho de asilo...