
Discurso de Sidi Abd El Sadok, traducido del árabe.
Traducción al castellano del discurso de Sidi Abd El Sadok, leído por el Padre Lerchundi.
Discurso de Sidi Abd El Sadok. Lectura: Padre Lerchundi.
Señora:
S.M. Sherifiana ha de experimentar profunda amargura cuando reciba la triste nueva de la desgracia que todos lamentamos.
V.M. ha perdido el mejor de los Esposos, y España el mejor de los Reyes; el Sultán, mi Amo, ha perdido el más sincero de sus amigos, y Marruecos su más firme y leal aliado.
Por ello, españoles y marroquíes llevamos luto en el alma, y de mí sé decir que, desde que llegué a Madrid, he sentido muchos pesares; mas renuncio a relatarlos por no contristar el ánimo de V.M.
El Dios que todo lo dispone allá en sus inexcrutables arcanos, lo ha querido así, y Él ha de dar a V.M. fortaleza y resignación, como ya le ha dado tantas otras virtudes para labrar la ventura de España.
La misión mía en estos momentos es procurar que al amparo de V.M. continúen tan cordiales e íntimas como en vida del Rey Alfonso las relaciones entre dos naciones vecinas, cuyos intereses son afines, y podré felicitarme si tengo la dicha de asegurar a mi Amo (Dios le sea propicio) que V.M. se encuentra animada de los mismos sentimientos del que en vida fué su amigo más querido y respetado.
S.M. Sherifiana verá con el mayor placer aseguradas las buenas relaciones de Marruecos con España, pues comprende que, separados los dos países por la extensa costa que de África mira a España, sus queridos subditos necesitan estar en comunicación frecuente con el comercio español.
El Embajador terminó su discurso haciendo votos por la vida de S.M. la Reina y por la ventura de la Nación española.
-
8325
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Felicitación al Cardenal ..... por haber sido llamado a formar parte del Sacro Colegio de Cardenales.
-
Disposiciones que se rilan en el Real decreto de 26 de Agosto de 1872 y que deben tenerse presentes para la tramitación de los expedientes de dispensa.
-
Pero algo había conseguido el político cardenal, porque si el Papa procuraba disculpar a Felipe III, en la esperanza de llegar a una unión entre las dos coronas
-
Cancillería. Otros documentos de uso diplomático utilizados en las más diversas comunicaciones
-
Dirección General del Tesoro Público. Ordenación general de pagos al Estado.
-
Vice-cónsules. Agentes consulares. Cancilleres y aspirantes. Condiciones necesarias para el ejercicio del cargo Consular.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Carta, en italiano, de un Cardenal a S.M. el Rey, felicitándole por Navidad.
-
El Ministerio de Gracia y Justicia comunica el nacimiento de S.M. el Rey.
-
Entrada de un Cardenal en el Cónclave cuando ya está reunido.
-
Comunicar el contenido de un Despacho a una Legación o Centro Oficial por medio de una Real Orden.
-
Recepciones y grandes comidas para agasajar, tanto a los personajes del país, como a los individuos de la Corte, del Gobierno y del Cuerpo Diplomático.