Cuántos botones abrocharse en una chaqueta o americana. Qué botones hay que abrocharse
La chaquetas o americanas pueden llevar un determinado número de botones. Cuántos se deben abrochar

protocolo.org - FP Pro
Los botones de las americanas o chaquetas. ¿Cuántos botones debemos abrocharnos?
Cuando vestimos una chaqueta o americana, suele surgir la duda de cuántos botones hay que abrocharse. Todo depende del modelo de americana o chaqueta que vistamos. Vamos a ver los modelos más habituales.
Una regla general, válida para todas las chaquetas, con independencia del número de botones o filas de botones que tengan: cuando estamos sentados, la chaqueta o americana debe estar desabrochada.
Chaquetas o americanas con un solo botón
Este tipo de americanas son las más sencillas de vestir, porque no hay ninguna duda. El botón debe ir abrochado cuando estamos de pie.

protocolo.org - FP Pro
Chaquetas o americanas con dos botones
Las chaquetas o americanas con dos botones, se visten de la siguiente forma: cuando estamos de pie se abotona el botón superior y el inferior se suele dejar desabotonado. Aunque es opcional. Si tenemos buen tipo, podemos tener abrochados los dos botones. Nos realzará la figura.
Lo que no se debe hacer, es abrocharse el botón inferior y dejar el botón superior sin abrochar.

protocolo.org - FP Pro
Chaquetas o americanas con tres botones
Cuando vestimos una chaqueta o americana con tres botones, únicamente se suele abrochar el botón central. También, es bastante habitual abrocharse los dos botones superiores y dejar el botón inferior sin abrochar. Incluso, como en el caso de la chaqueta americana de dos botones, si se tiene buen tipo se pueden abrochar los tres botones.
No es apropiado, ni nada elegante, abrocharse el botón inferior solamente, o el botón inferior y el central, dejando el botón superior desabrochado.

protocolo.org - FP Pro
Chaquetas o americanas cruzadas
Este tipo de chaquetas, muy elegantes, se deben vestir abotonadas. No admiten otro tipo de combinación.

protocolo.org - FP Pro
Resumiendo, salvo algunas formas 'obligatorias' de abotonar una chaqueta o americana, hay que tener en cuenta que el botón inferior siempre es, el que debe permanecer desabrochado. O bien puede estar abrochado, si lo están el resto de los botones superiores de la chaqueta o americana.
Galería de Imágenes
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Relajar los códigos de vestuario en muchas empresas supone un aliciente para sus empleados que pueden olvidarse de vestuarios muy formales y, en ocasiones, poco cómodos
-
En el armario de una mujer no deben faltar un surtido de prendas que le ayuden a cumplir con la mayor parte de sus compromisos sociales
-
La puntas del cuello de la camisa, deben tocar la camisa, y no encontrarse despegadas. Tampoco deberían moverse por tener falta de rigidez -se pueden almidonar un poco las puntas, si se da el caso-
-
Los jerséis, al igual que otras prendas de vestir como la camisa, tiene una gran variedad de tipos de cuello
-
Las visitas al santo padre, conllevan tener que respetar o acatar una determinada etiqueta
-
Ascot, no es ajeno a los cambios y la evolución de la sociedad. Año tras año ha ido 'relajando' sus antaño estrictas reglas de protocolo
-
El origen parece ser que se remonta al siglo XIX, y era utilizado, en un principio, como indumentaria para montar a caballo en la Corte Británica
-
La moda y el estilo son dos cosas diferentes, aunque pueden ser complementarias en según en qué circunstancias y momentos
-
Generalmente suele tener una carga simbólica porque la forma de vestir tiene un 'mensaje'. Está contando algo de cada persona
-
Las personas compartimos una estructura general similar, pero con un conjunto de características únicas, como el peso, el tamaño, el color de ojos, piel y pelo, etcétera
-
La etiqueta femenina es mucho más abierta que la masculina. Cuando un hombre va de esmoquin, la mujer puede ir de largo
-
El costumbrismo romántico queda constituido en los últimos años de la ominosa década, al final del reinado de Fernando VII











