
Lección sobre la virtud.
La virtud resplandece en medio de la obscuridad de una vida retirada; y como siempre se abre camino, temprano o tarde llega a ser recompensada.
Virtud.
La virtud es la cosa que más merece tu atención, y la de todo hombre; consiste en no hablar, decir ni pensar nada malo; los efectos de esto son ventajosos al virtuoso en particular, y a todos los hombres que tengan alguna relación directa o indirecta con él. La virtud nos hace examinar, compadecer y aliviar las desgracias de los otros hombres; esto nos hace promover la justicia y el buen orden en la sociedad, y contribuir a todo lo que mira al bien general de la humanidad; y esto nos da un placer, un consuelo, una satisfacción interior que ninguna otra cosa ni persona de este mundo puede dárnosla igual; y siempre encuentra en la aprobación general una acción virtuosa.
Todos los bienes y fortunas son accidentales; pues la riqueza, el poder, los empleos pueden quitársenos por la violencia o injusticia de otros, o por inesperados acasos; pero la virtud que poseamos, nadie puede quitárnosla; la enfermedad supongo puede privarnos de todas las satisfacciones corporales, pero no puede privarnos de nuestra virtud ni de la satisfacción que sentimos por ella. Un hombre virtuoso lleno de todas las miserias imaginables, todavía encuentra dentro de sí un consuelo que le hace más feliz que al hombre pícaro todas las ventajas de la vida y del mundo que esté disfrutando; porque, si un hombre ha adquirido gran poder y riquezas por falsedad, injusticia u opresión, no le dejan gozar de su fortuna los remordimientos que le atormentan y echan en cara el modo cómo la ha adquirido; y ni aun dormir con sosiego le deja el gusano de su conciencia, pues soñar a sus delitos de noche y de día, cuando esté solo, no hará más que cavilar encogido y melancólico, lleno siempre de miedo a todo, porque conoce que los hombres deben aborrecerle; y cree con razón que le harán mal si pueden; pero si el hombre virtuoso llega a verse miserable y abandonado del mundo, siempre le queda su virtud que le recompensa y consuela en medio de sus aflicciones; porque la quietud y satisfacción de su conciencia le da entre día una paz alegre e imperturbable, y por la noche un profundo y apacible sueño.
La virtud resplandece en medio de la obscuridad de una vida retirada; y como siempre se abre camino, temprano o tarde llega a ser recompensada; por último, oye a Shaftesbury decir: "Yo sería virtuoso por mi propio aunque nadie lo supiera; del mismo modo que sería limpio por mi propio, aunque nadie me viera".
-
6962
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los que llegan una hora o dos antes el tiempo prefijado para la comida, lo trastornan todo en una casa.
-
La primera cosa que se debe recomendar al que va a escribir una carta es la prudencia en lo que escribe.
-
El aseo nos proporciona salud. El desaseo produce enfermedades
-
No paséis mucho tiempo sin bañaros todo el cuerpo, y frotaros bien con una toalla; sobre todo debéis limpiaros los pies cuantas veces lo exija el estado en que se encuentren, particularmente en verano.
-
Los padres deben enseñar a sus hijos a ser educados, prudentes, amables y sociables.
-
No necesitan algunos para hechizar de las yerbas de Tesalia, que con sólo el buen aire de una gorra encantan necios, digo desvanecidos.
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
Un mordaz y disparatado punto de vista de la moda de Paris desde el punto de vista de un extravagante con mucha dosis de socarronería
-
Pensamientos y sentencias breves de carácter doctrinal que se proponen sobre los buenos modales y la urbanidad.
-
Nuestra patria es toda aquella extensión donde formamos con nuestros conciudadanos una gran sociedad de intereses y sentimientos nacionales
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
Las personas mayores pueden enseñar a los más jóvenes muchas cosas, pero los mayores conocimientos van a venir de su dilatada experiencia.