
Urbanidad en el aseo, juegos y diversiones
Debemos tener siempre mucha limpieza en la cara, ojos, narices y manos, ordenado el cabello
Adam Croft
Urbanidad en el aseo, juegos y diversiones
Aquella urbanidad
Del aseo y limpieza, especialmente en la mujer
Debemos tener siempre mucha limpieza en la cara, ojos, narices y manos, ordenado el cabello, y cortas y limpias las uñas.
Es preciso cuidar para tener siempre la dentadura limpia; con tanta más razón, cuanto que no hay cosa que más la eche a perder y que peor olor produzca en la boca que el descuido en esta parte.
Nuestros vestidos no han de tener manchas ni mugre, ni han de estar descosidos o rotos.
Ha de reinar el mayor aseo en toda la ropa, especialmente siendo blanca, como la camisa, vueltas, pechera, etc., teniendo cuidado de mudarla cuando se necesite.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
Las calcetas, medias y zapatos han de estar limpios de polvo y de lodo, sin agujeros ni puntos, y se han de mudar a menudo, principalmente en verano, para evitar el mal olor del sudor.
Nada en suma debe notarse en nuestra persona, ni en lo que llevamos encima, que ofenda la vista o el olfato de los demás.
De los juegos y diversiones
Los juegos y diversiones han de tener por único objeto la distracción o ejercicio físico, moral o intelectual, no usando nunca de aquellos juegos o distracciones prohibidas por el Código penal y entre personas bien educadas.
No debemos mostrarnos jamás resentidos ni incomodados por perder.
Evitar utilizar cualquier tipo de artimaña o argucia que puedan quebrar las reglas de un juego.
-
18318
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los padres deben enseñar a sus hijos a ser educados, prudentes, amables y sociables.
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
No es lo mismo hablar de las costumbres sociales que de la sociedad misma
-
Los modales en la mesa son como los cubiertos, hay que saberlos utilizar de forma correcta.
-
Fijar horas invariables para las comidas, teniendo en cuenta el estado y ocupaciones de su marido y la costumbre establecida.
-
Una ciencia que enseña a complacer en el verdadero rol o lugar que nos toca es la civilidad
-
En la Edad Media los lutos consistían en la manera de llevar los trajes más que en el color. Los reyes lo llevaban violeta y las reinas blanco.
-
Las visitas de pésame se hacen en los primeros meses que siguen a la desgracia, y mejor todavía en la primera quincena.
-
Cómo se ha de conformar el niño con las circunstancias de lugar, tiempo y personas.
-
Un cumplimiento largo no puede tener gracia, sino que fastidia, como fastidia el elogio si dura mucho.
-
La urbanidad es una forma de comportarse de forma cortés y atenta con los demás
-
Presentación del niños antes reyes, personajes de alta categoría y autoridades religiosas.