
Urbanidad en la escuela.
El modo de comportarse en la escuela y la forma de tratar con respeto a los maestros.
Urbanidad en la escuela.
¿De qué modo se conducirá Vd. en la escuela?
En el lugar en donde se nos enseña, corresponde guardar una posición decorosa, y oír atentamente al preceptor.
¿Hablará Vd. en la escuela?
El niño que habla en la escuela turba el orden e indica que estima en poco lo que el maestro dice.
¿Qué hará Vd. cuando el maestro le pregunte?
Para contestar al preceptor me pondré en pié, en señal de respeto, sin apoyarme en el asiento, ni pasear las manos por el vestido.
¿Hay otros casos en que deba Vd. levantarse en la escuela?
También me pondré en pié si entra alguna persona de carácter, y no volveré a sentarme hasta que se me mande.
¿Llevará Vd. chismes al maestro?
El niño que acusa a sus compañeros es un delator; y el delator es aborrecido, y la delación prueba bajeza de alma o perversidad.
-
16247
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
Correspondencia para asuntos particulares y familiares. Usos y formalidades.
-
La higiene es el empleo de los medios necesarios para conservar la salud y una buena imagen personal
-
El respeto a los maestros y las faltas más comunes en los niños.
-
El escritor del manual, justifica las diferencias que establece la urbanidad según el sexo
-
Tanto monarcas como cortesanos parecían encadenados a unos ceremoniales heredados de un pasado lejano. La etiqueta española se basó en los principios y la organización de la corte del ducado borgoñón
-
El pescado se debe limpiar de escamas y quitar las espinas antes de proceder a servirlo
-
Mientras Felipe II y Felipe IV tendían a utilizar estos métodos para intensificar el protocolo e imponer una disciplina estricta sobre sus cortesanos...
-
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social.
-
No es lo mismo hablar de las costumbres sociales que de la sociedad misma
-
El juego es una actividad social en el que las personas demuestran, como en la mesa, su buena o mala educación.
-
En la mesa hay que comportarse de forma educada tanto a la hora de conversar como a la hora de tomar los alimentos.