
Urbanidad de los modales y la compostura de todo el cuerpo.
Een la compostura de las partes del cuerpo se deben evitar varios defectos, y el primero es la afectación y el embarazo.
Urbanidad de los modales y la compostura de todo el cuerpo.
Lo que más contribuye a dar distinción a una persona y hacer que por su
comedimiento se la considere como persona juiciosa y ordenada, es que
mantenga todas las partes de su cuerpo en la actitud que la naturaleza o el uso prescriben.
Para esto, en la compostura de las partes del cuerpo se deben evitar varios defectos, y el primero es la afectación y el embarazo, que hacen que una persona se muestre tensa en su exterior, lo que es completamente contrario a la urbanidad y contra las reglas del comportamiento.
También hay que guardarse de cierta negligencia que muestre descuido y
flojedad en el proceder, lo cual hace que la persona sea poco apreciable, ya que esta mala cualidad indica tanto bajeza de espíritu, como de nacimiento y de educación.
Además hay que prestar atención muy particular en evitar cualquier manifestación de ligereza en la compostura, lo cual es propio de un espíritu disipado.
Los que por naturaleza son de temperamento ligero y distraído, si no quieren caer en este defecto o si desean corregirse de él, deben procurar no mover ni un solo miembro de su cuerpo sin atención, o de no hacerlo sino con muchísima moderación.
Quienes son de temperamento activo y precipitado, deben aplicarse mucho a actuar siempre con mucha moderación, a pensar antes de hacer, y a mantener el cuerpo lo más que puedan en la misma actitud y postura.
Aunque en el exterior no haya que mostrar nada rebuscado, con todo hay que saber acompasar todos los movimientos y regular debidamente la compostura de todas las partes del cuerpo.
Esto es lo que hay que enseñar a los niños con sumo cuidado, y a lo que se deben aplicar de manera particular las personas cuyos padres fueron harto negligentes en formarlos desde su temprana edad, hasta que se habitúen y consigan que estas prácticas les resulten fáciles y como naturales.
Es necesario que en el porte de la persona haya siempre algo de grave y majestuoso; pero ha de evitar que haya en ella cualquier cosa que denote orgullo o altivez de espíritu, pues eso desagrada muchísimo a todo el mundo. Lo que debe producir esta gravedad es únicamente la modestia y la cordura que el cristiano debe manifestar en toda su conducta.
Puesto que es de noble nacimiento, ya que pertenece a Jesucristo y es hijo de Dios, que es el Ser soberano, no debe tener ni manifestar en su exterior nada que sea bajo, y todo debe traslucir cierto aire de elevación y de grandeza, que guarde alguna relación con el poder y la majestad de Dios, a quien sirve, y que le dio el ser; pero que no proceda de la estima de sí mismo y de preferirse a los demás; pues todo cristiano, que debe guiarse según las reglas del Evangelio, debe rendir honra y respeto a todos los demás, y al considerarse como un hombre cargado de pecados debe, por ese motivo, humillarse constantemente y ponerse por debajo de todos.
Cuando se está de pie hay que mantener el cuerpo derecho, sin inclinarlo ni a un lado ni al otro, y no encorvarse hacia delante, como un anciano que ya no puede sostenerse.
También es descortés enderezarse con afectación, apoyarse en la pared o en alguna otra cosa, hacer contorsiones con el cuerpo y estirarse sin recato.
Cuando se está sentado no hay que tumbarse con dejadez, ni apretarse contra el respaldo de la silla; no es decoroso sentarse demasiado bajo o demasiado alto, a menos que no se pueda hacer de otro modo; y es mejor, de ordinario, sentarse demasiado alto que demasiado bajo; pero cuando se está en compañía, hay que ofrecer siempre, y particularmente a las mujeres, los asientos más bajos, como los más cómodos.
Ni el frío ni cualquier otra molestia o incomodidad, nos deben inducir a mantener postura indecorosa; y es contrario a la cortesía manifestar con sus actitudes que se siente alguna incomodidad, a menos que no se pueda hacer de otro modo.
También es señal de excesiva blandura y debilidad no poder soportar nada sin manifestarlo exteriormente.
-
13128
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
El respeto a las autoridades y los tratamiento debidos a su cargo y posición.
-
Los peregrinos y cruzados introdujeron en Europa los vicios de Asia, y llevaron al Asia los vicios de Europa.
-
Debes adquirir indefectiblemente una serenidad de ánimo y una frescura de sangre que te haga ser dueño de tu genio y temperamento.
-
Por enemigos que seáis de esta diversión, la urbanidad exige que alguna vez toméis parte; por ejemplo, no es dado el negaros a hacer la partida al amo de la casa.
-
Cómo debe proceder una niña bien educada con estas personas.
-
Es gran descortesía impacientarse en el juego, cuando a uno no le salen las cosas como quisiera.
-
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social.
-
Uno de los puntos más esenciales que debe observarse en la buena formación de las cartas, es atender y poner la consideración sobre la persona a quien se escribe
-
De las condiciones que la cortesía pide que acompañen a las palabras.
-
Debo en primer lugar ser muy limpio y aseado, para evitar el asco y el fastidio que produce a todo el mundo un niño asqueroso y sucio
-
Todo hombre que tiene libre el uso de sus ojos, y de su mano derecha, puede escribir la forma de letra que le guste.