Urbanidad de las visitas. Lección octava. Parte I.
Andar por la calle, preferencia al subir o bajar una escalera y reglas a observarse al hacer una visita.

Urbanidad de las visitas.
* Pregunta. ¿Qué tendrá Vd. presente al ir por la calle?
Respuesta. Si voy con persona a quien deba respeto me colocará a su lado izquierdo, le cederé siempre la acera, como la cederé igualmente a toda persona que viniendo en dirección opuesta y que la considere con alguna superioridad.
* Pregunta. Y si la persona con quien se acompaña Vd. saludose a otra o se detuviese a hablar con ella, ¿qué practicará?
Respuesta. La saludaré igualmente en el primer caso, y en el segundo me colocaré a cierta distancia para no oír lo que hablan, hasta que me inviten a que me acerque o que se despidan para continuar su camino.
* Pregunta. ¿Se detendrá Vd. a hablar con alguien cuando vaya con persona que le merezca respeto?
Respuesta. No siendo regular que esta persona se incomode por mi conveniencia, me concretará a saludar a los amigos y conocidos que encuentre, y solo me pararé a hablar con ellos, cuando sea del beneplácito de dicha persona y no tenga reparo en oír lo que debo decirles.
* Pregunta. ¿Qué otras deferencias tendrá Vd. a las personas que vayan en su compañía?
Respuesta. Procuraré regular mi paso al suyo, cuando no podamos pasar juntas por la estrechez del paso, me quedaré detrás de todas ellas, no distraeré su atención volviendo incesantemente la cabeza hacia atrás y a los lados, y cuando tengamos que entrar en la casa a que nos dirijamos, me quedaré en el umbral hasta que todos estén dentro.
** Pregunta. ¿Qué tendrá presente un caballero cortés al subir o bajar una escalera?
Respuesta. Cederá el paso y la barandilla a las personas a quienes deba respeto; si acompaña señoras, presentará la mano derecha a la más anciana, y si encontrase alguno en la escalera, se parará en lugar oportuno para franquearle el paso.
*** Pregunta. Cuando una niña vaya a subir o bajar una escalera ¿qué observará por su parte?
Respuesta. Procurará que las personas acreedoras a su respeto ocupen el lugar más cómodo de ella, dará su mano izquierda al caballero que le presente su derecha y en caso de ir solo con señoras, ofrecerá la suya a la más anciana.
* Pregunta. Al llegar a la puerta de la habitación a que nos dirijamos ¿en qué pondremos cuidado?
Respuesta. En no llamar recio ni entrar hasta que vuelva el criado con el permiso del dueño para verificarlo; y en que llegado este caso, la preferencia para la entrada como para todos los demás actos de cortesía pertenece a las señoras, luego a la calidad y por último a la edad de los que están con nosotros.
- Urbanidad de las visitas. Lección octava. Parte I.
 - Urbanidad de las visitas. Lección octava. Parte II.
 
- 
			
										
8549

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Repara que hay una gran diferencia entre compañero y amigo; porque el primero regularmente es involuntario y accidental, cuando el último es voluntario y decidido.
 - 
			
									
								
									Antes de sentaros a la mesa debéis lavaros las manos si no las tenéis muy limpias.
 - 
			
									
								
									El conocimiento de algunos estilos es necesario, no precisamente para ser admitido en la sociedad de buen tono, sino para ser colocado en ella convenientemente.
 - 
			
									
								
									Para hablar bien y hacerse entender por los demás, es preciso abrir perfectamente la boca, y tener cuidado de no apresurarse al hablar
 - 
			
									
								
									Los vestidos anchos y cómodos han sucedido a los angostos, estrechos y apretados.
 - 
			
									
								
									El comedor de la casa solía ser la habitación más espaciosa y mejor adornada de toda la casa.
 - 
			
									
								
									La voluntad y los puntos básicos para el cuidado del alma.
 - 
			
									
								
									La mesa es donde no puede ocultarse el menor defecto de educación, pues fuera aparte de las principales lecciones de saber trinchar, colocarse, hablar, servir y demás apuntadas, has de observar las cosas repugnantes de los demás para no usarlas t
 - 
			
									
								
									Evitemos cuidadosamente que se nos oiga nunca levantar la voz en nuestra casa. La armonía debe reinar dentro de casa en todas las conversaciones
 - 
			
									
								
									La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
 - 
			
									
								
									A los quince días del nacimiento se envían a los amigos las cartas comunicando la fausta nueva
 - 
			
									
								
									Ya no tanto distinguen a los individuos los trajes, como la instrucción, la educación, el ingenio y los talentos acompañados de las gracias y elegancia.
 



