Urbanidad de la capa, guantes, medias y zapatos, camisa y corbata.
No hay que entrar con la capa puesta en un lugar donde se hallen personas relevantes.

De la urbanidad de la capa, guantes, medias y zapatos, camisa y corbata.
El decoro exige que la capa se lleve sobre los dos hombros y que caiga por delante, y no recogerla por encima de los brazos. Más impropio aún es replegarla debajo del codo. La urbanidad exige mantenerla puesta cuando se está a la mesa.
No hay que entrar con la capa puesta en un lugar donde se hallen personas relevantes; en las casas de príncipes uno se expondría a algún reproche, e incluso a ser expulsado.
Es falta de urbanidad tirar de la capa o del vestido a una persona a quien se desea hablar, particularmente si es de calidad o superior.
Por cortesía se deben llevar las manos metidas en los guantes cuando se va por la calle, cuando se está en compañía y cuando se va al campo. Es indecoroso tenerlos en la mano, darles vueltas, jugar con ellos y servirse de los mismos para dar golpes a alguien; eso es propio de escolares.
Hay que quitarse los guantes cuando se entra en la iglesia, antes de tomar agua bendita, cuando se va a rezar y antes de sentarse a la mesa.
Cuando se desea saludar a alguien y hacerle profunda reverencia, como para besar la mano, hay que tener la mano descubierta, y para ello basta con quitarse el guante de la mano derecha. Eso es también lo que la cortesía exige que uno haga antes de dar o de recibir alguna cosa.
Cuando se está en compañía es mala educación quitarse y ponerse los guantes incesantemente. También es indecoroso llevárselos a la boca para morderlos o chuparlos, llevarlos bajo el brazo izquierdo, ponerse sólo el guante de la mano izquierda y tener con esa mano el guante de la derecha; o metérselos en el bolsillo cuando habría que llevarlos puestos en las manos.
Es feo dejar caer las medias sobre los talones por no sujetarlas; hay que tener cuidado de estirarlas bien para que no formen pliegues sobre la pierna. Nunca hay que consentir que se vean rotas, por poco que sea, o que haya algún trozo que se salga del zapato, ni que estén tan prietas que se vea la pierna a través de ellas.
En cuanto a los zapatos, hay que cuidar de que estén debidamente sujetos con las hebillas o atados con los cordones.
Es indecoroso ponerse los zapatos como si fueran pantuflas, tanto en casa como fuera de ella. La urbanidad exige que estén siempre muy limpios.
Siempre hay que tener los vestidos cerrados por delante, particularmente sobre el pecho, de forma que no se vea la camisa; y es descuido imperdonable dejar caer las mangas de la camisa sobre el puño por no abrocharlas, o dejar colgando los cordones de los calzones. También sería vergonzoso dejar que la camisa se saliera por algún sitio.
La cortesía no permite llevar el cuello desnudo y al descubierto, sino que exige tenerlo siempre rodeado por la corbata, cuando se está en público; y cuando se está en casa, ya sea desvestido o indispuesto, exige tener un pañuelo decoroso para cubrirlo.
-
13294

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tan pronto como supiera leer, la dejaría en libertad de leer todos los libros de la casa...
-
Alzóse con el mundo la necedad, y si hay algo de sabiduría, es estulticia con la del cielo; pero el mayor necio es el que no se lo piensa y a todos los otros define.
-
La urbanidad exige tenerla limpia, siendo muy vil dejarla llenarse de moco, ya que la nariz es el honor y la belleza del rostro, la parte más aparente de nuestro cuerpo
-
Para que en la sociedad le crean de buena crianza, hay que saber como vestirse, hablar, comer, bailar, y hacer todas las cosas como hijo de un noble y no como hijo de un plebeyo.
-
El canto es un pasatiempo que no sólo está permitido, sino que es al mismo tiempo muy conveniente y puede ayudar mucho a divertir el espíritu de modo muy agradable e inocente a un tiempo
-
En los siglos VI, VII y VIII, la embriaguez llegó en algunos puntos a tal altura, que una ley lombarda ordenó que los jueces no fuesen al tribunal sino en ayunas.
-
En los almuerzos y comidas de ceremonia se suelen estilar ciertos usos y costumbres muy especiales
-
Cuanto menos están, los hombres ocupados en negocios propios, otro tanto quieren informarse de los ajenos.
-
No se tiene estima alguna de un hombre que habla indiscretamente, y a causa de esto debemos procurar, según el consejo del mismo Sabio, no ser ligeros de lengua
-
Según el hotel, se debe vestir de manera más o menos elegante, y no hacerse notar por demasiada negligencia o por una exhibición de trajes exagerada.
-
Del arte de trinchar, y del servicio de la mesa. Trinchar cuadrúpedos.
-
El hombre juicioso sigue la moda sin afectación, y procura que se advierta más bien en su modo de vestir un buen gusto, que lo que se llama última moda.





