
Urbanidad. Consejos sobre la alimentación y el ejercicio
Comer acorde a las normas de urbanidad. El ejercicio y sus beneficios
Timothy Vollmer
Urbanidad. Consejos sobre la alimentación y el ejercicio
Aquella urbanidad
Alimentos y bebidas
Es perjudicial el frío después de comer.
Los licores, por lo general, son malos, lo mismo que el picante, el mucho dulce, el comer mucho, o el comer o masticar porquerías, como papeles, etc.
Cuando se coma fruta de hueso, o pescado, téngase mucho cuidado para no exponerse a serias consecuencias.
También es inoportuno comer lo que generalmente nos hace daño, el hacerlo de cosas muy saladas, el beber mucho vinagre y el comer fruta verde.
Conviene acostumbrarse a comer con método.
Es perjudicial el limón solo.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
Conviene tener mucha prudencia antes de comer de ciertas cosas que no sabemos si nos serán o no perjudiciales.
Ejercicio y reposo
Es útil el trabajo que contribuya al desarrollo de todas las facultades; pero será perjudicial el trabajo excesivo.
No es muy útil dormir mucho, y conviene hacerlo de noche mejor que de día.
Después de comer, conviene estar sosegado para digerir bien los alimentos.
En los juegos conviene obrar con prudencia, máxime en los peligrosos.
Para quitar el frío es muy bueno el ejercicio.
Instrucción y educación, y cuidados respecto de la salud
Ser hombre de bien es más digno que ser sólo instruido; pero la instrucción es también altamente necesaria para enriquecer la inteligencia con conocimientos útiles que nos hagan comprender mejor nuestros derechos y nuestros deberes todos, y poder ser más completamente morales. Por eso la instrucción y la educación se completan mutuamente. Mas para lo uno y lo otro se necesita trabajar, y para trabajar se necesita salud; luego la salud es indispensable al hombre, y debe en esta parte procurarse agilidad y robusted, desarrollando sus facultades físicas.
-
18299
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El uso lingüístico se convierte en un indicio semiótico capaz de connotar y de evaluar socialmente a los individuos
-
Si a la locuacidad se une el egoísmo, esto es, si siempre hablamos de nosotros mismos, de nuestros gustos, de nuestras cosas, y de cuanto nos pertenece, es positivo que fastidiaremos de una manera insoportable a cuantos nos oigan.
-
En confianza hay quien fiscaliza nuestros actos, quien curiosea nuestros muebles, quien lee por encima del hombro las cartas que escribimos...
-
Hay dos pasiones que es preciso vigilar para no dejarse llevar por ellas en el juego: la primera es la avaricia, la cual ordinariamente es fuente de la segunda, a saber, la impaciencia y los arrebatos
-
Andar por la calle, preferencia al subir o bajar una escalera y reglas a observarse al hacer una visita.
-
La urbanidad es una parte esencialísima de la buena educación, y contribuye mucho a hacernos amables a nuestros semejantes
-
Cuando está con otras personas debe solicitar permiso para ausentarse momentáneamente o bien para despedirse.
-
El paseo es un ejercicio decoroso que contribuye mucho a la salud del cuerpo y deja el espíritu mejor dispuesto para los ejercicios que le son propios.
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
Cuando a alguno de nuestros deudos o amigos le haya sobrevenido una desgracia, le manifestaremos la parte que en la misma nos tomamos.
-
Las primeras dificultades que ocurren a los muchachos, y aún a algunos adultos que carecen de práctica, se fundan sobre el tratamiento que se ha de dar a la persona a quien se escribe.
-
El aumento de los teatros, disminuyó el concurso de las tertulias particulares; quedando así una misma la necesidad de conversar, fue preciso ser menos escrupuloso en la admisión de nuevos miembros en las tertulias.