
Pasiones perjudiciales a nosotros y a los demás, la envidia y la soberbia.
Cuando ven los niños a otro más acariciado, más alabado y más premiado por los maestros y los padres, se consumen de envidia y de rabia.
Pasiones perjudiciales no solo a nosotros mismos, sino también a los demás.
Envidia.
La envidia es una de las más viles y más abominables pasiones, y demasiado común en los niños. Es este vicio una displicencia del bien ajeno. Cuando ven los niños a otro más acariciado, más alabado y más premiado por los maestros y los padres, se consumen de envidia y de rabia. Pero es menester que se acuerden de aquel dicho del Poeta: La envidia, hijo mío, despedaza a sí misma .
Con efecto no hay pasión más funesta que ella, aun para nosotros mismos.
Cuanto este vicio es más reprensible, tanto es más digna de alabanza una noble emulación, que consiste en procurar imitar los buenos ejemplos de los otros, e igualar su mérito, pero sin tenerles el menor rencor. Si vemos pues que cualquiera nos es preferido a causa de su sabiduría, de su aplicación o de sus buenos modales, debemos esforzarnos a imitarle, y a hacer otro tanto para merecer los mismos honores y alabanzas, en lugar de quedarnos sumergidos en nuestra pereza y en nuestros vicios, y dejarnos arrastrar de una envidia inútil y aborrecible.
Soberbia.
Otra pasión perjudicialísima, que desde luego asoma en los niños, es la soberbia. Este vicio es tanto más digno de huirse, cuanto nos hace más odiosos: porque no hay cosa más generalmente aborrecida de todo el mundo que un hombre soberbio y vano .
Suelen los hombres envanecerse de dos especies de cosas: 1º. De cosas en que ninguna parte tienen; 2º. De cosas en que tienen alguna.
Las cosas en que el hombre no tiene parte ni mérito son el nacimiento, la robustez del cuerpo y el talento.
"Las únicas cosas en que el hombre tiene alguna parte o mérito son sus propias acciones"
El nacer noble o plebeyo, rico o pobre, robusto o débil, hermoso o feo, perspicaz o corto de luces, son cosas en que sola la Providencia tiene parte , y ninguna nosotros. ¿Pues qué locura no es envanecernos de una cosa que es un mero don del Criador? ¿Qué méritos hemos hecho para nacer más nobles o más ricos que este o aquel? ¿Pues cómo podemos alabarnos de esto y ensoberbecernos, como si fuese efecto de nuestros merecimientos? ¿Y cómo podemos despreciar a los otros, no habiendo tenido ellos la menor culpa en la privación que padecen de tales bienes?
Las únicas cosas en que el hombre tiene alguna parte o mérito son sus propias acciones, como los progresos en las ciencias y en las artes, en la virtud y en el ejercicio de las buenas obras.
Pero aun en éstas no es del hombre todo el mérito, pues el aprovechamiento en los estudios, aunque depende de su aplicación, depende principalmente del talento , que es un don del Criador; y la virtud se debe principalmente a la divina gracia, sin la cual sabemos que no podemos hacer cosa buena, y así nuestro mérito solo consiste en cooperar al auxilio divino.
¿Cómo puede pues ninguno alabarse de que adelanta más que otro, o de que obra mejor que él, siendo así que aun este mérito es principalmente un don de Dios?
Así, de ninguna cosa tenemos razón para envanecernos , antes si de dar de todas las cosas gracias a Dios, de quien las hemos recibido, y evitar todo mal uso de estos dones para no desmerecerlos.
¿Cuántas razones no tenemos además para humillarnos si consideramos nuestros defectos, nuestros vicios y nuestros deméritos? Tengámoslos pues siempre a la vista para no ensoberbecernos; haciéndonos cargo de que solo puede ser soberbio el que no se conozca a si mismo, y por esto se dice que la soberbia es hija de la ignorancia.
-
6584
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay que esforzarse por conocer las preferencias de los novios, pero casi siempre se desea causar una sorpresa y se sacrifica la satisfacción de los destinatarios a la propia
-
Para tratar con los superiores y aun para con los iguales, debe el niño llevar la regla de no pronunciar palabra que cause disgusto...
-
Cuando consideramos al amigo como parte de nosotros mismos, los respectivos bienes se convierten en patrimonio común.
-
La boca necesita un especial aseo, porque es el paraíso de los microbios
-
Líneas recogidas del Manuscrito Regius en el que nos relata de forma breve todo un manual de buenas maneras
-
Cuando se trata de dar una comida, es preciso que todo esté dispuesto para el momento en que lleguen los convidados.
-
Se debe particularmente cuidar de tener siempre los vestidos muy limpios: la modestia y la urbanidad no pueden soportar nada de suciedad ni de negligencia
-
Hay hombres instruidos que hacen vanidad de su saber, hablando siempre en tono magistral, y decidiendo sin apelación.
-
Los puntos principales de los artículos sobre el tiempo, la vanidad y la virtud.
-
Esta tarde, hijos mios, examinaremos lo que es la virtud, y lo que debe hacer el hombre para adquirir el bello título de virtuoso.
-
Son muy pocas las personas que conservan siempre una igualdad de ánimo; la mayor parte son variables, y muchas se mudan ligeramente al soplo da cualquier viento.
-
Los germanos se entregaban a los juegos de azar con tanto empeño y ardor, que cuando habían perdido el dinero se jugaban su misma persona, o sea, su libertad.