
Las tertulias y encuentros musicales.
Las tertulias y encuentros amenizados por un músico u orquesta.
Las tertulias y encuentros musicales.
¿Qué debe hacer un músico que estando en una reunión con personas conocidas, le rueguen que se sirva tocar alguna pieza?
Siempre que un músico se halle
con personas conocidas
en una casa, y le rueguen
que tocar algo se sirva,
primero debe excusarse;
diciendo que no sabría
tocar para complacerles
cual merecen y suplican;
pero luego ha de acceder,
sin aguardar que repitan
con porfía los demás
la súplica dicha arriba.
Al empezar se abstendrá
de afinar en demasía
su instrumento, porque es cosa
que cansa y siempre fastidia.
En cuanto le sea dable,
tocará con maestría
y siempre aquella tocata
o pieza que se le pida.
Empero si los demás
pieza alguna no le indican,
podrá tocar la que quiera
con tal que sea escogida.
Y las personas restantes de la reunión, ¿qué observarán?
Los demás, mientras el músico
tocará la cosa dicha,
se abstendrán de conversar
y de cuanto dar podría
indicios de que la pieza
o el músico les fastidia.
Lo que si deben hacer,
pues lo exige la política,
es guardar mucha atención
y manifestar que estiman
la mucha condescendencia
que aquel les dispensarla;
debiendo después, por ella,
darle gracias expresivas.
-
16500
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La escritura es el maravilloso arte que da color y cuerpo a los pensamientos.
-
El estilo Luis XVI muestra solamente tentativas malsanas a una reforma y una decadencia que tienen por causa una desdichada imitación a la antigüedad.
-
No debe uno permitirse jamás la libertad de apoyar la cabeza en la mano como si no se pudiera sostener
-
Hay mil las maneras de saludar más o menos galantes, y mil los extravagantes y caprichosos usos introducidos por la cortesía en las naciones.
-
Darse importancia en sociedad.
-
Hablar con otras personas requiere tener algunos conocimientos sobre cómo manejarse de forma correcta en una conversación
-
Las leyes de la moral imponen al hombre que vive en sociedad, la obligación de ser prudente, discreto, circunspecto, indulgente.
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
El hombre que se ocupa en su trabajo y en sus aficiones no desarrolla vicios y corrupciones
-
Por qué unas personas nos gustan más que otras, teniendo igual o mayor mérito, hallaremos que la razón es porque los primeros tienen cierta gracia que no tienen los últimos
-
En los sitios públicos hay que guardar cierta compostura, cierta cortesía y ser respetuosos con los demás.
-
La crítica amarga, acre y mordaz, degenera por lo común en personalidades, y saca enteramente de la esfera a que debe limitarse un hombre de buena sociedad.