La correspondencia epistolar de las niñas.
Cómo escribir una carta y qué tratamiento debe utilizar la niña en cada ocasión.

Urbanidad y correspondencia de las niñas.
¿Qué debe tener presente una niña al escribir una carta?
Que las cartas deben expresar con sencillez y claridad, y con la brevedad posible, lo que uno se propone decir, y que en ellas deben observarse cuidadosamente las reglas de urbanidad, especialmente en lo que hace referencia al tratamiento de las personas a quienes se dirigen.
¿Cuáles son los principales tratamientos?
El de Santidad o Beatitud, que es exclusivo del Papa o Pontífice; el de Majestad, que se da sólo a los Reyes; el de Alteza o Serenísimo Señor, que es propio de los Infantes; el de Excelencia, que corresponde a los Ministros, a los Grandes de España y a los Embajadores; el de Ilustrísima, que pertenece a los Arzobispos y Obispos, y el de Usía, que es propio de los coroneles del ejército, de los Jueces, Magistrados, Gobernadores, Fiscales de Audiencia, Canónigos, Vicarios generales, Rectores de Universidades y Directores de Institutos. Debe tenerse en cuenta que la mujer tiene derecho al mismo tratamiento que su marido.
¿Deben abrirse las cartas dirigidas a otras personas?
No, porque esto constituye un abuso de confianza; pero las niñas deben enseñar abiertas a sus padres las cartas que reciban, porque no deben tener secretos para ellos.
-
8525

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Dejamos sentado que antiguamente era grande el exceso en el comer y en el beber, lo cual está probado con buenos y numerosos documentos.
-
Las normas de cortesía con las preferencias galantes que se permiten a las mujeres.
-
En la Edad Media los lutos consistían en la manera de llevar los trajes más que en el color. Los reyes lo llevaban violeta y las reinas blanco.
-
Debemos acostumbrarnos en todos tiempos a fijar nuestros deseos en el bien infinito, y a no anhelar en el mundo más bienes que los que poseemos.
-
Cómo se ha de conformar el niño con las circunstancias de lugar, tiempo y personas.
-
Al dirigirnos a una persona de respeto o con la cual no tenemos mucha familiaridad, en vez del ponombre "yo" se dice un "servidor de Vd."
-
Se puede y aun se debe establecer una especie de decoro entre los amos y los criados.
-
En una visita, cuando nos ofrezcan comidas o bebidas, las aceptaremos después de alguna instancia.
-
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social: el tuteo
-
El paso apresurado es mal visto, así como el pesado, el artificioso y femenil da a entender soberbia o livianidad.
-
Si tenéis valor para hacer bien al que os ha hecho mal, respondo de vosotros; todas las demás virtudes os parecerán un juego.
-
Es norma de cortesía tener la nariz muy limpia.

