
Alabanzas y agradecimientos en sociedad.
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social.
Alabanzas y agradecimientos en sociedad.
Cuando a una niña la alaben en su presencia, guárdese de responder groseramente, como algunas, con las palabras: "Vd. se burla, o trata de divertirse a costa mía"; sino modestamente con estas u otras análogas: "es favor que Vd. me dispensa o que debo a la bondad de Vd., he cumplido solamente con mi deber"; "Vd. me confunde con sus elogios de que no soy digna, es Vd. demasiado indulgente conmigo"; "su excesiva benevolencia le ciega a Vd. sin duda"; según el caso, se dice: "celebro su buen humor".
Si una persona nos prestare algún servicio, o nos regalare alguna cosa, le agradeceremos su esmero con estos u otros términos semejantes: "estimo el favor de Vd."; "aprecio muchísimo su atención"; "acepto su fineza con el mayor gusto, y le doy a Vd. mil gracias".
Al citar un obsequio que hayamos recibido de una persona, mayormente si es superior, en vez de decir: "D. N. me visitó"; "la señora Tal cumplió mi encargo", podrán usarse estas expresiones: "D. Fulano me hizo el honor o tuvo la amabilidad de visitarme"; "la señora de Tal se tomó la molestia de cumplir con mi encargo".
-
12852
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Reglas o consejos para saber cómo puede comportarse una persona cuando hay más gente delante
-
Cuando uno se incorpora a un grupo de personas, es muy descortés preguntar por lo que se está diciendo.
-
La urbanidad consiste en acomodar nuestras acciones a los buenos usos y modales de la sociedad
-
Cuando se trata de dar una comida, es preciso que todo esté dispuesto para el momento en que lleguen los convidados.
-
Todas las personas se merecen un trato respetuoso y educado.
-
Cuando tengamos necesidad de llamar a algún sirviente, si le conocemos, le llamaremos por su nombre; caso contrario, haremos una señal.
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
Las personas maleducadas no son bien vistas en sociedad y ni en cualquier otro ámbito,
-
La urbanidad puede abarcar muchas parcelas de nuestra vida. Aquí dejamos alguna de las preguntas relativas a las niñas y la urbanidad
-
Pensamientos y sentencias breves de carácter doctrinal que se proponen sobre los buenos modales y la urbanidad.
-
Las tertulias y encuentros amenizados por un músico u orquesta.
-
Discutir es alegar las razones y los argumentos en que se apoyan dos opiniones opuestas sin consideración a las personas que las proponen.