
El hablador, el parlanchín, el pedante y el que sabe de todo en sociedad.
Las conversaciones en sociedad requieren que todo el mundo participe de forma prudente sin abusar del turno de palabra.
El hablador, el parlanchín, el pedante y el que sabe de todo en sociedad.
El ansia desmedida que algunas personas tienen de hablar en todas partes y sobre cualquier materia ¿qué otra cosa manifiesta sino la gran estima que hacen de sí, y la persuasión íntima en que estan de su elevado mérito? Pero muchas veces suele ser una prueba real de la debilidad de su espíritu; porque las impertinencias y sandeces que se les escapan sin advertirlo, descubren el poco caudal de su erudición, y la superficialidad de sus talentos.
D. A.A., que obtiene el primado de la petimetríay presume tenerlo también de la erudición; y así lo vemos en todas las tertulias, y en todas las conversaciones tomar el tono de maestro, y hablar con tanta autoridad y decisión como si fuera un oráculo. ¿Pero cuántas veces habla de lo que no entiende? ¿cuántas veces dice lo que se le ocurre sin meditarlo, y solo por no manifestar flaqueza, y confesar que ignora la materia de que se trata? Que el marinero hable del navío y de sus maniobras; de mares, y de vientos, y de borrascas; que el soldado hable de batallas, y de heridas, y de minas de cañones; el labrador, de los campos, de la siembra y de las cosechas; el pastor de sus ganados y de los pastos; todo esto es conforme a la razón, porque cada uno habla de asuntos pertenecientes a su profesión; pero que D. A.A., solemne petimetre, que se pasa una parte del día en rizar sus patillas, en disponer su pelo a la bombé, en desempolvar su vestido y en limpiar sus botas; la otra en tocar la flauta y la guitarra; la otra en el paseo y la comedia; la otra en el baile y en el cortejo; que D. A.A., digo, hable ((y a veces con desprecio) de los literatos de España, sin haber leído la historia de su literatura; que hable de poesía y de oratoria sin saber ni las reglas de una y otra arte; ni las calidades del talento poético, ni las del talento oratorio, y así de otras artes y ciencias sin haberlas saludado, esto es una pedantería insufrible.
Hablábase la otra noche en una tertulia sobre cierto punto de religión, y D. A.A con su acostumbrado tono quiso decidir resueltamente. - Despacio, señor D. A.A., le dije yo, que ese punto es muy árduo; ¿de qué autores ha leído usted esa materia? -En ninguno, pero mi razón me dicta lo que acabo de decir. - ¿Su razón? - Sçi, señor, mi razón; ¿para me ha dado Dios esa facultas de discurrior, de combinar, de ir cediendo de una consecuencia en otra hasta inferir la verdad de lo que se busca? - Esa facultad fuera excelente si estuviera como se la dio el Señor a nuestros primeros padres; pero habiendo prevaricado por su soberbia, que esta fue la causa de su inobediencia, quedó enflaquecida, viciada y expuesta al error. No es pues la razón un tribunal competente para decidir en materia de religión; la fe es a donde debemos recurrir. ¿Ha leído usted, pues, algún catecismo en el que se trate de esta fe, y de los misterios que a ella pertenecen, y del modo con que la fe ilustra la razón, e impide sus extravíos? - Yo no he leído más catecismo que el que me pusieron en las manos cuando iba a la escuela. ¿Y sobre ese fundamento tan débil quiere usted discurrir sobre materias tan altas? ¿qué discursos podrá usted formar que no sean débiles, y se desvanezcan como el humo? - Pero he leído otros libros que tratan de estas materias. - Y, esos libros ¿sirven para cimentarlo a usted en la religión, o para sofocar aquellas semillas que le quedaron en el alma cuando aprendió el catecismo que le dieron en la escuela?
Señor D. A.A., cuando se trata de asuntos que usted ignore, tome siempre el partido del silencio, y será al menos reputado por hombre prudente. Un hablador eterno solo puede adquirirse aplausos entre los ignorantes que se deslumhran de aquel brillante aparato de razones; pero las personas sensatas no se dejan seducir de vanas apariencias. ¿Qué por ventura no podemos hablar todos de religión? - Debíamos hablar todos de tan santa e importante materia; pero el daño está en que se habla muy poco de ella, y se estudia todavía menos. Muchas veces se trata de ella, pero es para insultarla; y este es el funesto efecto, que la lectura de algunos libros causa en los que no saben otro catecismo que el que le hicieron aprender en la escuela, si es que aun se acuerdan de él; porque ¿cuántos habrá que no sabrán dar razón de un artículo de nuestra santa fe si se lo preguntan? Y estos hombres que tienen la temeridad de leer libros que atacan a la religión ¿cómo podrán dejar de ser vencidos cuando no tienen armas para defenderse? Con esto enmudeció D. A.A., y mudamos conversación.
-
16997
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La elegancia no consiste en ponerse un vestido nuevo cada día.
Coco Chanel
-
En las discusiones de sentimiento, la justicia y la cortesía ordenan que apeléis a la decisión de la mujeres, puesto que en estas materias su juicio es más exquisito y más seguro
-
Jamás entréis en partido alguno de las familias; esto no os toca, y si fuereis llamados para intervenir, apaciguad, endulzadlo todo.
-
Al entrar en el mundo debemos tener la convicción de que entramos en un ambiente honrado, en el cual los actos no siempre están de acuerdo con las máximas.
-
Nada más propicio a la conservación como un salón dispuesto y amueblado con gusto y sin ningún color saliente que hiera los ojos ni absorba la atención.
-
Decía que la urbanidad se encuentra más cerca de la Estética que de la ética, en sentido estricto.
-
Es gran descortesía impacientarse en el juego, cuando a uno no le salen las cosas como quisiera.
-
Los bailes son sin duda de su agrado, por el gran partido que de ellos saca la belleza. No es cuestión baladí organizarlos para una dueña de casa
-
Es cómodo ampararse en un refrán para no hacer el sacrificio de un defecto, para no renunciar a un modo de ser...
-
El paso apresurado es mal visto, así como el pesado, el artificioso y femenil da a entender soberbia o livianidad.
-
Dentro de casa hay que saber mantener una imagen y un comportamiento apropiado sobre todo cuando se reciben visitas
-
Muy bien se puede huir de un hablador en una tertulia, pero no hallo medio para sustraerse de él cuando se le encuentra en la calle.
-
Las teorías filosóficas mal digeridas y las extravagancias literarias de algunos autores desequilibrados, necios o eunucos de ingenio, les torcieron el camino a muchas personas.