La correspondencia en la vida social. Primera parte.
El papel puede timbrarse con nombre, apellido y dirección o con el nombre e iniciales solo.

La elección del papel y la redacción de la carta.
La cuestión de la correspondencia es importante siempre en el arte de saber vivir.
Empecemos por la clase de papel. Éste ha de ser elegante, distinguido e impregnado del mismo perfume que acostumbra a usar su propietaria. Las jovencitas pueden permitirse emplear papeles con dibujos; las señoras que se acercan a los treinta han de gastar un papel de seriedad irreprochable.
Los colores chillones, amarillo, rosa y verde deben evitarse. El gris es distinguido, lo mismo que el malva claro, pero el papel blanco o hueso de buena calidad es preferible en todo caso.
Hay quien exagera el luto para escribir en papel negro o violeta; recomendamos solo un filete gris a su alrededor o solo en el ángulo izquierdo. El papel puede timbrarse con nombre, apellido y dirección o con el nombre e iniciales solo. Poner lemas, retratos, etc., resulta poco serio. Las cartas deben contestarse dentro de los ocho días en que se han recibido, y antes si se trata de un asunto urgente o la cortesía obliga a ello.
El encabezamiento de las cartas depende del grado de confianza. La palabra "querido" está autorizada entre amigos y personas de igual condición o familiaridad. Una señora puede usar, dirigiéndose a un caballero de su amistad: " Querido señor y amigo o Querido señor ". Querido amigo es de mucha intimidad. En casos de etiqueta se emplea " Muy señor mío ".
Si se dirige a una persona que posee título, se dice: " Señor General, Señora Condesa o Querida Marquesa, Distinguido señor Duque ".
"El encabezamiento de las cartas depende del grado de confianza"
A las princesas se les puede escribir por elegancia, dándoles su título solo: Princesa.
En cuanto al estilo depende del talento de la que escribe; debe cuidarse siempre y ser más o menos breve, según el caso y la confianza que medie. Aconsejamos lo conciso. No se debe obligar a un indiferente a leer una larga carta; en caso de necesitar más de cuatro carillas, se añade otro pliego. Jamás se ha de cruzar lo escrito ni emplear medios pliegos.
Se empezará la carta hacia la mitad de la primera carilla, y en la tercera parte cada una de las siguientes, sin aprovechar demasiado el papel ni exagerar los blancos que se dejan. Las abreviaturas no se usan nunca.
La letra debe ser clara, que se lea con facilidad; la escritura a máquina tiene la ventaja de poder dictar las cartas al secretario, hasta para las personas de intimidad, etiqueta o que pertenecen a la familia, a todas las cuales es de rigor escribirles directamente.
- La correspondencia en la vida social. Primera parte.
 - La correspondencia en la vida social. Segunda parte.
 
- 
			
										
8094

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Cae muy mal el menear las piernas cuando se está sentado, pero es insoportable el balancearlas; no debe permitirse esto ni a los niños, tan contrario es a la buena educación
 - 
			
									
								
									Para escribir acerca de las mujeres era preciso mojar la pluma en los colores del arco iris.
 - 
			
									
								
									Al principio del siglo XVII los ingleses consideraban como una manía del viajero Tomás Coryate, el haber llevado de Italia a Inglaterra el tenedor que ellos reputaron por mueble inútil.
 - 
			
									
								
									El cotillón es uno de los bailes más preferidos, y requiere grandes cuidados de parte de la dueña de la casa para organizarlo y que los bailadores lleven recuerdos gratos de aquellos deliciosos momentos
 - 
			
									
								
									Se cuidará mucho de no ocupar los asientos con objetos y no llevar perfumes exagerados ni alimentos de olor fuerte que puedan incomodar a los otros viajeros.
 - 
			
									
								
									Las bases de la Urbanidad y los vicios que se oponen a ella.
 - 
			
									
								
									Es gran descortesía impacientarse en el juego, cuando a uno no le salen las cosas como quisiera.
 - 
			
									
								
									La salutación es la piedra de toque del buen gusto. Hay mil maneras de saludar según las personas a quienes se saluda.
 - 
			
									
								
									Entre las cartas misivas el escrito más respetuoso es el memorial, conocido también bajo el nombre de solicitud o instancia.
 - 
			
									
								
									El saludo siempre lo hará la persona menos importante un poquito antes de hallarse frente al superior
 - 
			
									
								
									La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
 - 
			
									
								
									La vanidad contribuye a hacer más activo el estímulo de la curiosidad, porque hay una satisfacción en poder decir, yo lo sé, yo lo he visto.
 


