
Del hombre de mundo entre los artistas.
Por lo regular, en la casa de un artista se exige más franqueza, y ninguna reserva diplomática.
Del hombre de mundo entre los artistas.
Esta es una situación muy diferente. Por lo regular, en la casa de un artista se exige más franqueza, y ninguna reserva diplomática; pero siempre reina el amor propio que necesita ser contemplado con la misma dulzura que el de una mujer hermosa. El amor propio es el alma de los artistas; son sus hechuras, y no son artistas sino por él; alabadles; con ellos es, con quien un poco de lisonja no solamente es permitida, sino que no envilece.
La compañía de los artistas ennoblece el alma, porque ocupados continuamente de cosas intelectuales, se sobreponen a muchas consideraciones humanas, que detienen, y algunas veces empequeñecen a los hombres; pero como siempre en este mundo los defectos van a la par con las buenas cualidades, este mismo amor propio produce los celos y la rivalidad. Jamás intervengáis en tales disensiones; son como las riñas de familia en las que no conviene tomar parte a uno de fuera. No alabéis, pues, en casa de una bailarina, a tal ni tal de su profesión; en la casa de un gran actor los talentos de Talma; a una operista no la recordéis los talentos de la Catalani y de la Correa; no porque los artistas no tengan bastante generosidad para oír los elogios de sus rivales, y que aun ellos mismos no se tributen una mutua justicia; sino porque siempre es poco acertado el excitar rivalidades.
Tampoco aventuréis vuestro juicio; un artista de talento conoce la parte débil de sus obras, y cuando las ve alabadas por un ignorante, padece; ni le agrada tampoco entonces oír alabar lo que merece alabanza, porque aprecia el juicio según el que lo hace.
Oíd mucho, y dejad a los artistas hablar del arte que profesan; lo hacen siempre con placer, y se consigue sorprender alguno de sus secretos; su conversación es tan instructiva como divertida. Si conocéis la pintura, la música y las otras artes liberales, respetad siempre al talento que no sobresalga tanto, y animad al genio que se ha engañado; pues por lo mismo debéis saber mejor que otro lo difícil del arte.
-
7050
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Andar por la calle, preferencia al subir o bajar una escalera y reglas a observarse al hacer una visita.
-
La moda no está exenta de inconvenientes, porque ninguna cosa humana deja de tenerlos.
-
La limpieza en los vestidos no es la única condición que nos impone el aseo: es necesario que cuidemos además de no llevarlos rotos ni ajados.
-
El pescado se debe limpiar de escamas y quitar las espinas antes de proceder a servirlo
-
El amigo puede solicitar del poderoso, aunque sea con instancia y empeño, un empleo o una gracia para el amigo.
-
Todas las personas se merecen un trato respetuoso y educado.
-
Hay ciertas reglas que sirven de base y fundamento a todas las demás reglas del tacto social
-
La conversación es el palenque en donde se ponen a prueba todas las cualidades de talento, amabilidad y finura.
-
La mentira es indigna de un hombre de honor, se descubre muy fácilmente en el mundo, y expone a un bochorno y la ridiculez.
-
La alabanza es razonable con tal que fundándose en la verdad o en la verosimilitud, sirva de estímulo o de recompensa al talento, a la virtud o a la industria.
-
El hombre necesita vivir en sociedad, porque sin la cooperación de todos, ninguno podría conseguir ese conjunto de cosas útiles que hacen agradable la existencia
-
La urbanidad es una forma de comportarse de forma cortés y atenta con los demás