
Abreviaturas en la correspondencia y escritos comerciales.
Para hacer más concisas y menos voluminosas las cartas, se acostumbra muchas veces usar de algunas abreviaturas...
Abreviaturas en la correspondencia y escritos comerciales.
Para hacer más concisas y menos voluminosas las cartas, se acostumbra muchas veces usar de algunas abreviaturas, motivo por el cual me ha parecido del caso hacer una explicación de las que se usan con más frecuencia.
1ª. Cuando contestando a una carta se dice, "he recibido su apreciable de 5 del corriente", se suele poner con la abreviatura 6 d/c.
2ª. Cuando el escrito tiene alguna relación a letras de cambio, cartas-órdenes o libramientos, supongamos que dice: "a 4 días vistos fijos", se suele poner la abreviatura 4 d/v fi.
3ª. También algunas veces se usa de las voces, "su cuenta", que se significa con la abreviatura s/c.
4ª. Cuando se da aviso de haber abonado o cargado alguna partida en cuenta corriente, se suele poner c/c.
5ª. La palabra "nuestra orden" se expresa con la abreviatura n/o.
6ª. La palabra "nuestra cuenta" con la abreviatura n/c.
7ª. Los pesos fuertes se acostumbran a denotar con la cifra /$/ v. y g. duros 600, se pone /$/ 600.
8ª. Es también práctica poner el final de toda cuenta con las iniciales S.E. y O., que significa "Salvo error y omisión".
9ª. La pérdida o ganancia en el cambio del papel, o sea letras de cambio, se significa del modo siguiente:
- El cuarto por ciento con la abreviatura 1/4 p%
- El medio por ciento 1/2 p%
- Los tres cuartos por ciento 3/4 p%
- El uno por ciento 1 p%
- El uno por mil 1 p0/00
Y Así sucesivamente por el orden númerico que corresponda.
-
15730
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es gustosa la burla; sobrado saberla sufrir, es argumento de capacidad. Da pie el que se pica a que le repiquen.
-
Dentro del seno familiar la figura de los padres representa la mayor autoridad y se les debe un respeto
-
De los bárbaros a la civilización. El triunfo de los buenos modales y la racionalidad.
-
Hay una crítica decorosa y justa que suele emplearse libremente, y que si así no fuese se faltaría a la franqueza.
-
Hay hombres instruidos que hacen vanidad de su saber, hablando siempre en tono magistral, y decidiendo sin apelación.
-
No es lo mismo hablar de las costumbres sociales que de la sociedad misma
-
Habilidad de ordenar de un modo agradable nuestras acciones y palabras en todo lugar, tiempo y relativas a toda clase de personas
-
Considerando la mesa como un sitio de placer, no debe invitarse nada más que a personas gratas.
-
Los gestos y acciones que hacemos a diario nos revelan, en gran medida, la educación recibida
-
Las visitas de pésame se hacen en los primeros meses que siguen a la desgracia, y mejor todavía en la primera quincena.
-
Cuando se escribe a persona distinguida, se pone el título así: Excelentísimo Señor, aparte.
-
Presentación del niños antes reyes, personajes de alta categoría y autoridades religiosas.