
Abreviaturas en la correspondencia y escritos comerciales.
Para hacer más concisas y menos voluminosas las cartas, se acostumbra muchas veces usar de algunas abreviaturas...
Abreviaturas en la correspondencia y escritos comerciales.
Para hacer más concisas y menos voluminosas las cartas, se acostumbra muchas veces usar de algunas abreviaturas, motivo por el cual me ha parecido del caso hacer una explicación de las que se usan con más frecuencia.
1ª. Cuando contestando a una carta se dice, "he recibido su apreciable de 5 del corriente", se suele poner con la abreviatura 6 d/c.
2ª. Cuando el escrito tiene alguna relación a letras de cambio, cartas-órdenes o libramientos, supongamos que dice: "a 4 días vistos fijos", se suele poner la abreviatura 4 d/v fi.
3ª. También algunas veces se usa de las voces, "su cuenta", que se significa con la abreviatura s/c.
4ª. Cuando se da aviso de haber abonado o cargado alguna partida en cuenta corriente, se suele poner c/c.
5ª. La palabra "nuestra orden" se expresa con la abreviatura n/o.
6ª. La palabra "nuestra cuenta" con la abreviatura n/c.
7ª. Los pesos fuertes se acostumbran a denotar con la cifra /$/ v. y g. duros 600, se pone /$/ 600.
8ª. Es también práctica poner el final de toda cuenta con las iniciales S.E. y O., que significa "Salvo error y omisión".
9ª. La pérdida o ganancia en el cambio del papel, o sea letras de cambio, se significa del modo siguiente:
- El cuarto por ciento con la abreviatura 1/4 p%
- El medio por ciento 1/2 p%
- Los tres cuartos por ciento 3/4 p%
- El uno por ciento 1 p%
- El uno por mil 1 p0/00
Y Así sucesivamente por el orden númerico que corresponda.
-
15730
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Por más duros y poco armoniosos que sean los versos que recite, flojos o aprosados, no importa; escuchad con atención, y no os durmáis porque sería la mayor grosería.
-
La conversación es el palenque en donde se ponen a prueba todas las cualidades de talento, amabilidad y finura.
-
Cuando se visita a alguien, si la puerta está cerrada es muy descortés golpear fuerte, o dar más de un golpe.
-
En un templo debemos mostrar un profundo respeto y recogimiento.
-
Todas las acciones nuestras que en las vicisitudes socíales y en la conversación común ahorran incomodidad, tiempo y trabajo a nuestros semejantes.
-
El estilo Luis XVI muestra solamente tentativas malsanas a una reforma y una decadencia que tienen por causa una desdichada imitación a la antigüedad.
-
No hagas a otro lo que no quisieras que otro te hiciera a tí.
-
La urbanidad es el modo de conciliar agradablemente lo que uno debe a los demás con lo que se debe a sí mismo
-
Los polvos de rosa para los dientes contienen siempre un poco de cochinilla, que desliéndose en la saliva colorea un poco los labios de color de rosa.
-
Nada tan agradable como una niña limpia y bien compuesta, aunque sean sencillos o humildes sus vestidos.
-
Los peregrinos y cruzados introdujeron en Europa los vicios de Asia, y llevaron al Asia los vicios de Europa.
-
Las penas compartidas son más fáciles de llevar y el cariño de las personas mitiga el dolor y el sufrimiento.