
El aperitivo Navideño
El aperitivo favorece la relación entre los invitados y ayuda a los anfitriones a recibir de forma escalonada a sus invitados
protocolo.org
Ventajas de ofrecer un aperitivo navideño a nuestros invitados
¿Qué alimentos podemos ofrecer para un aperitivo en las fiestas de Navidad?
La comida suele ser una de las grandes protagonistas de muchas de las celebraciones que tienen lugar durante la Navidad.
En estas fechas de Navidad es habitual reunirse muchas personas para celebrar cualquiera de las múltiples fiestas que se festejan en esos días -cena de Nochebuena y Nochevieja, comida de Navidad, etcétera-. Nos visitan amigos, familiares, compañeros, vecinos...
Una buena forma de "socializar" antes de sentarse a la mesa, o con motivo de una visita fugaz de unos vecinos que van a felicitarnos, es ofrecer un pequeño aperitivo, picoteo o tentempié.
Un buen anfitrión deberá ser previsor y tendrá todo a mano. De esta manera puede preparar todo en un momento, unas fuentes, y algunas cosas para picar, como embutidos, fiambres, frutos secos, alguna conserva -sobre todo de pescado, del tipo mejillones, berberechos, etcétera-, canapés o pequeños sandwichs… No hay que ofrecer ni mucha cantidad, ni elaboraciones muy 'potentes' que puedan hacer perder el apetito a los invitados.
Las bebidas que puede ofrecer son cerveza, vino, cava o champán, sidra... así como zumos y refrescos. Los destilados o bebidas espiritosas -como dicen los anglosajones- mejor dejarlas para después de la cena. Aunque hay algunos anfitriones a los que les gusta poner alguna ginebra, vodka, etcétera. Cada anfitrión decide qué ofrecer o no ofrecer.
Te puede interesar: ¿Qué es un lunch? ¿Cuándo se hace y cuánto dura?
¿Dónde se puede servir un aperitivo?
Depende de la casa de cada uno. Si tiene espacio, es buena idea hacerlo en una habitación distinta a la del comedor. Puede ser un porche, terraza, jardín, etc. si está en una zona tropical o templada; si está en una zona fría, mejor elegir un salón, comedor o habitación amplia y espaciosa.
Si no cuenta con mucho espacio, puede utilizar alguna mesa auxiliar e incluso en alguna de las mesas de centro que tenga en el comedor o en la habitación donde vaya a ofrecer ese aperitivo.
¿Cuánto debe durar un aperitivo?
Un aperitivo no debería durar más de veinte o treinta minutos para no cansar a los invitados, y evitar que coman o beban "de más" lo que puede repercutir en la cena o almuerzo posterior.
La duración del aperitivo se puede prolongar un poco por varias razones -todas ellas 'justificadas'-:
Te puede interesar: Un tiempo de cortesía. Esperar unos minutos de cortesía
1. Por el retraso de algunos invitados. Se alarga un poco la conversación y se puede ofrecer algún aperitivo extra, mientras se espera a que lleguen los que falta para poder sentarse a la mesa.
2. Algún plato del menú necesita más tiempo. Un retraso en poner algo en el horno, un pequeño percance -como se queme algo, etcétera- hace necesario hacer algunos cambios de última hora. Un poco de paciencia.
3. Imprevistos. Como su nombre indica es algo no previsto. Una visita inesperada de un vecino, amigo; un percance que requiere atención urgente como puede ser un mareo, un corte con un cuchillo de cocina; la rotura de alguna pieza de la vajilla o de la cristalería... Alargando el aperitivo se puede tener entretenidos a los invitados mientras se solventan estos imprevistos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Comer con las manos es algo tan primitivo como placentero que socialmente se permite en determinada circunstancias y con determinados alimentos
-
La mayoría de los elementos que se colocan en una mesa son útiles para tomar los alimentos y las bebidas
-
El origen de la servilleta se atribuye a Leonardo Da Vinci harto de ver como se utilizaban los manteles o la piel de los conejos para limpiar los cubiertos y las manos
-
El champán o cava hay que abrirlo y servirlo con una determinada 'ceremonia' y en ciertas condiciones de temperatura para disfrutarlo
-
Como un juego, aprenden, junto a los grandes, cómo deben comportarse en la mesa. Aprender el protocolo del té es una lección divertida para los más chicos.
-
Alguien que no se sabe mover con soltura en la mesa no ofrece una buena imagen de sí mismo y puede ser síntoma de una falta de experiencia en las comidas de negocios
-
El pavo es el gran protagonista de la mayor parte de las mesas en donde se celebra el día de Acción de Gracias
-
La presidencia de una mesa, por regla general, es para los anfitriones salvo que la cedan a algunos de sus invitados.
-
Los invitados se suelen colocar por un determinado criterio. En unas ocasiones puede ser por su rango o importancia, y en otras, simplemente por su edad
-
Una mesa bien puesta es una forma de agasajar, junto con la comida, a los invitados que acuden a nuestra casa
-
El buen ejemplo es uno de los mejores métodos de enseñanza que pueden tener los padres para educar a sus hijos
-
Nada tan agradable como ser invitado o poder invitar a los amigos; pero es necesario que la buena educación nos acompañe en todo momento.